Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sucesos

Un incendio obliga al desalojo de un millar de personas en Ibiza

Los afectados regresaron poco a poco a sus domicilios, mientras que las llamas podrían quedar hoy controladas

EFE
PALMA.Actualizado:

Los más de mil vecinos de la urbanización de Roca Llisa desalojados desde el domingo por la noche por el incendio forestal de Cala Llonga, en el municipio ibicenco de Santa Eulària, regresaron poco a poco ayer a sus casas.

El fuego seguía anoche activo, pero los frentes estaban estabilizados, según el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat). En la zona trabajaban un centenar de miembros de brigadas forestales, bomberos y miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Los responsables del operativo de extinción, en el que han actuado hasta nueve medios aéreos, confíaban en poder dar por controlado el incendio y dejaron sobre el terreno durante la noche a unas 40 personas.

Según el centro de coordinación de emergencias 112, la dirección general de Interior del Gobierno balear reabrió en torno a las 17.30 horas las vías de acceso a Roca Llisa, una urbanización de unas 800 viviendas. El fuego, que estaba estabilizado desde la mañana y había afectado a unas 115 hectáreas, destruyó completamente una de las viviendas de la zona y causó daños en otros cuatro inmuebles.

La urbanización, en la que residen muchos ciudadanos extranjeros, particularmente británicos, fue evacuada el domingo sobre las 22.00 horas. El consulado británico se mantuvo en contacto con los responsables del Ayuntamiento de Santa Eulària y el Consell de Ibiza para interesarse por la situación de sus conciudadanos.

En hoteles

Una veintena de los desalojados pernoctaron en el polideportivo de Santa Eulària y el resto pasó la noche hoteles o fueron acogidos en viviendas de amigos y familiares, lo que dificultó el conocer con precisión el número de personas afectadas.

El incendio de Cala Llonga comenzó con un área potencial que los técnicos estimaron en 400 hectáreas, pero se logró estabilizar en unas 115 hectáreas con el trabajo de las brigadas y de los voluntarios, además de los medios aéreos.

El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, viajó a Ibiza para conocer in situ las labores de extinción. Bauzá relató que el fuego se declaró en torno a las 20.07 horas, un momento en el que la falta de visibilidad imposibilitaba el uso de medios aéreos para hacer frente a la extinción. Alrededor de las 21.48 horas el Govern decretó que su nivel de riesgo era 2 por su cercanía a las viviendas, circunstancia que obligó a evacuar a entre 700 y 1.200 personas de la urbanización de Roca Llisa.

El presidente autonómico agradeció el esfuerzo de los equipos de extinción y de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja.

«No haber llegado a las 400 hectáreas previstas inicialmente es consecuencia de la rápida movilización y actuación y de la correcta coordinación y del apoyo de la Unidad Militar de Emergencias», aseguró Bauzà, que advirtió de que la amenaza «podía haber sido muy grave».