El Consejo de Seguridad tiene la llave del Estado Palestino
Netanyahu augura un fracaso en el intento de adhesión de Ramala a la ONU al confiar en el veto de EE UU ante el mayor órgano decisorio
NUEVA YORK.Actualizado:A falta de cinco días para presentar ante la ONU la solicitud de adhesión de la Autoridad Nacional Palestina como miembro de pleno derecho, el presidente Mahmud Abás partió ayer rumbo a Nueva York mientras los miembros del Cuarteto para la Paz apuraban sus últimos intentos para desenquistar el proceso de negociaciones en Oriente Próximo. Estados Unidos, Rusia, la UE y Naciones Unidas redoblaron sus esfuerzos para recuperar las ya estancadas desde hace meses conversaciones directas entre las partes, a fin de evitar un rebrote de las tensiones y un nuevo enfrentamiento de Washington y Tel Aviv con los palestinos y los países árabes.
«Los líderes mundiales se reúnen en un momento de turbulencias poco comunes y de gran ansiedad», reconoció el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. El líder del organismo internacional, que celebra desde la pasada jornada la 66ª sesión de la Asamblea General, será el encargado de recibir este viernes la petición unilateral de Palestina para convertirse en el Estado número 194 de la organización. Sin embargo, la decisión final recae en el Consejo de Seguridad, que exige el visto bueno de al menos nueve de sus quince miembros y ningún veto de los cinco representantes permanentes, entre los que se encuentra EE UU, quien advirtió de que bloqueará la petición.
Confiado en el respaldo de su histórico aliado norteamericano, el primer ministro israelí, Benyamin Netanhayu, auguró ayer un revés para la ANP. «El Consejo de Seguridad es como el Gobierno de Naciones Unidas y estoy convencido de que, como resultado de la acción de Estados Unidos en colaboración con otros gobiernos, el intento fracasará», aseguró el dirigente hebreo en su reunión ante el consejo de ministros y poco antes de partir hacia Nueva York con dos claras misiones. «El primer objetivo es aclarar que la petición palestina es una intento de evitar el diálogo. El segundo es hablar en la Asamblea y mostrar nuestra verdad», explicó.
Leyes de emergencia
En caso de no contar con el respaldo del máximo órgano decisorio de la ONU, la otra posibilidad que maneja la ANP es tramitar su adhesión como Estado observador, un estatus similar al que tiene el Vaticano y de menor rango, ya que no le permite acudir a las instancias jurídicas internacionales para denunciar su situación con Tel Aviv.
Mientras tanto, Israel ya se prepara para aplicar leyes de emergencia en previsión de manifestaciones masivas o desórdenes a raíz del voto en Naciones Unidas, según informó el diario 'Haaretz'. El plan que estudian las autoridades contempla detener a sospechosos por un periodo máximo de nueve horas, tres veces más de lo que contempla la ley, así como permitir a la Policía el uso de la fuerza contra los detenidos y no solo contra los arrestados.