Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Obama propone que los millonarios paguen impuestos más elevados

Someterá su iniciativa al Congreso, dentro del plan para reducir el déficit, y tiene que afrontar la oposición de los republicanos

R. C.
WASHINGTON.Actualizado:

Los norteamericanos que ingresen al año al menos un millón de dólares -unos 750.000 euros- verán elevada su contribución a las finanzas púiblicas hasta alcanzar una aportación proporcional a la que pagan, en promedio, las clases medias de los contribuyentes, si prospera la iniciativa que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se propone incluir en el programa de reducción del déficit que planteará hoy lunes al Congreso.

La medida no supone, en rigor, una penalización fiscal. Se limita a asegurar que los millonarios paguen, al menos, el mismo porcentaje de sus ingresos que los contribuyentes de las clases medias. En enero de 2012 caducan las medidas que aplican un tope a la fiscalidad de los más pudientes, adoptadas durante la presidencia de George W. Bush.

El multimillonario Warren E, Buffet ya se hizo eco de la contradicción que supone que muchos empleados de sus empresas contibuyan al fisco con cantidades superiores a las que él mismo tiene que abonar. Los ingresos generados mediante rentas del capital tributan a tipos más bajos que los generados por el trabajo, como ocurre en muchos otros países del mundo desarrollado.

Por eso, y porque Buffet llegó a pedir a los más adinerados un esfuerzo adicional destinado a sanear las cuentas públicas, la iniciativa, oficialmente denominada Impuesto Mínimo Alternativo, ya ha sido rebautizada como 'ley Buffet'.

Fuentes demócratas citadas por el diario 'The New York Times' calculan quela medida solo afectará a un 0,3% de los contribuyentes norteamericanos.

La iniciativa ya cuenta, de partida, con la oposición de los republicanos, contrarios a cualquier subida de impuestos. Forma parte del 'paquete' que se propondrá al comité especial del Congreso, integrado por seis demócratas y otros tantos republicanos, que tiene como particular misión conseguir un recorte del déficit de 1,2 billones de dólares mediante ahorros de 1,5 billones y para ello debe formular sus recomendaciones antes de que termine el año.

Si la comisión no alcanza un acuerdo en sus propuestas, el entendimiento alcanzado por los dos partidos para solventar la crisis de la deuda el pasado agosto determina que se eleven los impuestos a los tramos de ingresos más altos.