Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los manifestantes recorrieron la calle Larga. :: J. C. CORCHADO
Ciudadanos

Unas 500 personas claman contra los recortes en servicios públicos

La manifestación, convocada por el 15M, aglutinó a trabajadores municipales y de empresas concesionarias del Ayuntamiento

Actualizado:

La palabra unión fue la más repetida ayer en la manifestación que recorrió las principales calles del centro de la ciudad. La convocatoria, auspiciada por el movimiento 15M, aglutinó bajo la misma pancarta a diversos colectivos, invitados por los organizadores a sumarse a la protesta contra los recortes en servicios públicos. Empleados del propio Ayuntamiento, de la emisora Onda Jerez (amenazada por un concurso de acreedores y un ERE), de la portuense Visteon y de las empresas concesionarias Acasa, Limasa y Urbanos Amarillos estuvieron presentes en la cita, que se reprodujo en otras muchas ciudades españolas a la misma hora y con el mismo fin.

Unas 500 personas, según la Policía Local, y más de 1.200 según la organización, salieron de la plaza del Arenal hacia la calle Larga y alcanzaron la Alameda Cristina para regresar de nuevo a su punto de partida por un itinerario diferente. «Hemos intentado sumar a todas las empresas que se encuentran en conflicto. Tenemos que convencer a todos los ciudadanos de que otro mundo es posible», dijeron desde el movimiento de los 'indignados'.

En la manifestación no se vieron emblemas de sindicatos ni de partidos políticos, que fueron sustituidos por banderolas blancas. «Los impuestos que reciba el Estado irán a pagar una deuda que los ciudadanos no hemos provocado», decía el manifiesto leído por un representante del 15M antes de iniciar la marcha. «Es una reforma -en referencia a la constitucional recientemente aprobada por el Gobierno central- impuesta a los ciudadanos. Es un atentado contra la democracia y por eso queremos que se convoque un referéndum como en Islandia», continuó. El colectivo se mostró contrario a todo tipo de medidas políticas que incluyan privatizaciones, externalizaciones o reducciones en los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos.

Como en otras convocatorias del 15M, el concejal Joaquín del Valle (IU) no faltó a la cita: «Tenemos que estar más unidos ante la agresión constante que están sufriendo los trabajadores a cuenta de la crisis y más ahora con la modificación de la Constitución», dijo.

La próxima convocatoria de una gran manifestación en Jerez se fijará seguramente en el mes de octubre y se sumará así a la ya prevista para el día 6 en la capital gaditana.