Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un grupo de turistas se conecta a la red inalámbrica del Consistorio gaditano en la Plaza de Mina. :: ANTONIO VÁZQUEZ
SERVICIOS PÚBLICOS | PROVINCIA

Los ayuntamientos de la Bahía tendrán que pagar una tasa para ofrecer wifi gratis

Una sentencia de la Audiencia Nacional contra el Consistorio malagueño obliga a las administraciones a replantear el servicio

NURIA AGRAFOJO
CÁDIZ.Actualizado:

Las administraciones locales de Cádiz, El Puerto y San Fernando tendrán que replantearse el servicio de wifi gratuito que ofrecen a los ciudadanos en algunas de sus calles y plazas tras una sentencia pionera dictada la pasada semana por la Audiencia Nacional contra el Ayuntamiento de Málaga por una situación similar y en la que le obliga a pagar una tasa si quiere mantener la conexión.

El Ayuntamiento malagueño inició a finales de 2007 la explotación de una red pública de comunicaciones electrónicas a través de wifi denominada Biznaga que se puso en marcha en centros administrativos de la ciudad. Según la Ley General de Telecomunicaciones, las administraciones públicas están exentas de inscribirse en el registro de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y pagar la correspondiente tasa si ofrecen servicios de acceso a internet en régimen de «autoprestación»; es decir, si éste se limita al interior de los edificios públicos y con la finalidad de satisfacer las «necesidades propias» del servicio que reciben los ciudadanos.

Sin embargo, la sentencia considera que el servicio prestado por el Ayuntamiento de Málaga «desborda» el concepto de autoprestación porque, entre otras razones, los usuarios podían acceder a «páginas distintas de las estrictamente vinculadas a la prestación» del servicio de la administración de que se trate.

Transitorio

En lo que respecta al Ayuntamiento de Cádiz, fuentes de la Administración local aseguraron que la empresa pública Cádiz Conecta, encargada de ofrecer el servicio, tiene la autorización de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones para ofrecer este servicio dentro de la legalidad de manera transitoria ya que Cádiz Conecta está constituida como operador oficial de telecomunicaciones en la CMT.

El siguiente paso que el Ayuntamiento va a dar para poder seguir ofreciendo este servicio de manera permanente es la elaboración de un pliego para sacar a concurso, antes de finales de año, este servicio de red wifi a través de una empresa. De esta forma, los ciudadanos podrían seguir accediendo al wifi de manera gratuita hasta una cierta velocidad. Además, también tendrían la opción de contratar el servicio con una tarifa competitiva que estaría establecida por la empresa adjudicataria del concurso.

Por su parte, el alcalde de El Puerto de Santa María también tendrá que tomar cartas en el asunto, ya que en la actualidad sus ciudadanos pueden ya conectarse a la red en un gran número de emplazamientos-Plaza Isaac Peral, Parque Calderón, Parque de la Paz (Valdelagrana), Parque Europa, Puerto Sherry, Paseo Marítimo de La Puntilla, Ciudad Deportiva, Parque y Campo de Fútbol 7 de El Juncal, Poblado de Doña Blanca, Parque del Vino Fino, Parque de La Victoria y Centro Cultural Alfonso X El Sabio-. De hecho, el pasado viernes anunció su extensión a otras zonas de la ciudad a través de la red inalámbrica Elpuertowifi aunque no puntualizó si se adaptará a la nueva normativa.