Aplausos del PP y las víctimas y silencio del PSOE y del Gobierno
Los nacionalistas consideran que la condena es un «grave paso atrás» para la normalización política del País Vasco
BILBAO / MADRID.Actualizado:La condena a diez años de cárcel para Arnaldo Otegi y Rafael Diez Usabiaga motivó reacciones bien distintas. El PP y las víctimas del terrorismo mostraron su satisfacción, el Gobierno y el PSOE guardaron un silencio incómodo mientras que los nacionalistas e independentistas mostraron su indignación.
El portavoz del Ejecutivo y ministro de Fomento, José Blanco, se negó hasta en media docena de ocasiones a opinar sobre la decisión judicial y mostró el «máximo respeto» del Gobierno por la misma. Solo reclamó no «mezclar» la situación de Otegi con la legalidad de Bildu y su presencia en las instituciones.
Más allá fue el lehendakari, Patxi López, quien no dudó en exteriorizar su incomodidad por el fallo. Dijo comprender «la sorpresa y la frustración» que ha suscitado en «algunos sectores de la sociedad» la decisión adoptada por la Audiencia Nacional, aunque él «acata y respeta» la sentencia. «Entiendo -añadió- que, cuando la inmensa mayoría de los vascos piensan que estamos cerrando el ciclo del terrorismo, mucha gente puede no comprender este auto».
Muy diferente fue la opinión de la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, que mostró su «satisfacción» por la condena ya que demuestra que el exportavoz de Batasuna actuó «al margen de la ley». El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, también aplaudió la decisión. «Hay quienes hubieran preferido una sentencia política», pero la Audiencia Nacional, sostuvo, simplemente se ha ocupado de «aplicar la ley». Argumentó además que es «ilógico» reclamar la impunidad para personas «que infringen la legalidad, colaboran con banda armada y forman parte de la dirección de un grupo terrorista». La portavoz de UPyD, Rosa Díez, consideró que hoy es «un buen día para las víctimas».
La Asociación de Víctimas del Terrorismo expresó asimismo su «satisfacción» y apostilló que la «justa» condena a Otegi es la mejor prueba de que Bildu debe ser ilegalizada porque es «la estrategia electoral» de ETA. La asociación Dignidad y Justicia señaló que la sentencia evidencia una vez más que la organización terrorista utiliza a «las organizaciones satélites» para perpetuar «la historia del terror».
Anacrónico
El PNV, en cambio, consideró que la decisión de los jueces es un «grave paso atrás» en la «normalización política y social». Además, acusó a los jueces de apoyarse en «la falsa idea» de que todo lo que está relacionado con la izquierda 'abertzale' es ETA. La formación nacionalista catalogó el fallo de los magistrados de «anacrónico» porque «ha llegado fuera de tiempo y lugar» y no deja de «mirar al pasado».
El líder de IU, Cayo Lara, lamentó el fallo de la Audiencia Nacional porque «no ayuda en nada» al objetivo de acabar con la violencia.
La sentencia sentó como «un jarro de agua fría» entre los socios de la coalición Bildu. El líder de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, calificó la decisión de «disparate» y exigió la revocación inmediata de «esta barbaridad jurídica y política». Además, anunció que los abogados de Otegi y del resto de condenados «sin duda alguna» recurrirán ante el Tribunal Supremo.
Decepción, estupor e indignación fueron las palabras que utilizó el diputado general de Guipúzcoa y dirigente de Bildu, Martín Garitano, para definir su sensación tras conocer el auto y consideró que supone «un palo en las ruedas» de la normalización política en el País Vasco. Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Juan Carlos Izaguirre, también de Bildu, alabó a los cinco condenados y les calificó de «artífices de la paz».
Los portavoces de la ilegalizada Batasuna calificaron la decisión de los jueces de «inaceptable, incomprensible y totalmente escandalosa». En un comunicado que leyeron ante los medios de comunicación aseguraron que pese a su disconformidad con lo dictado por los jueces, la sentencia no imposibilitará «el cambio estratégico» de la izquierda 'abertzale'.