Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa ante la crisis

Salgado corrige a Blanco: «Se mantendrá la compensación a las Comunidades»

La vicepresidenta económica corrige al portavoz del Gobierno y aclara que la compensación anual de 2.100 millones de euros "no se puede modificar con un decreto ley"

AGENCIAS
POLONIAActualizado:

La viceministra económica, Elena Salgado, ha atajado las declaraciones del portavoz del Ejecutivo, José Blanco, y le ha corregido al afirmar que sí se mantendrá la compensación anual a las comunidades autónomas que decidan no cobrar el impuesto de patrimonio, aunque suponga un doble ingreso.

Salgado ha explicado en Breslavia (Polonia), donde participa en la reunión del consejo informal de los ministros de Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN), que lo expresado ayer por José Blanco no supone una contradicción, ya que se trata de "algo razonable, porque lo que no es razonable es cobrar dos veces" por el mismo concepto.

No obstante, "con un decreto ley no se puede evitar" esta situación, ha reconocido la ministra. "Un decreto ley no puede modificar muchas cosas, entre otras no puede modificar el actual sistema de compensación en el sistema de financiación" de las CCAA, ha explicado. "Si mediante una ley que pueda aprobarse se compensa lo que ahora están percibiendo por ese concepto, evidentemente eso se hará en el momento de la liquidación del impuesto, aunque hoy por hoy, con un decreto ley, ese dinero va a las Comunidades Autónomas", ha añadido la vicepresidenta económica.

Blanco afirmó ayer que ninguna comunidad cobrará dos veces a cuenta del impuesto de patrimonio. El portavoz del Ejecutivo se refería a la suma de la compensación que les paga el Estado desde que lo retiró y a la recaudación del resucitado impuesto de patrimonio, en el caso de que acepten recuperarlo.

Salgado ya ha reconocido que para eliminar la compensación estatal a las comunidades que no cobren el impuesto sería necesario reformar la Ley de Financiación Autonómica, algo difícil a unas semanas de finalizar la legislatura.