ANDALUCÍA

Griñán reclama a Zapatero 1.372 millones en inversiones

La comisión bilateral Junta-Estado fija un mes de plazo para cerrar la cuantía del déficit referida a los ejercicios 2008 y 2009

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Griñán ha reclamado al de Rodríguez Zapatero un total de 1.372 millones de euros, referidos al déficit de inversiones estatales en Andalucía durante los ejercicios 2008 y 2009. Este déficit se calcula según el dinero presupuestado por el Gobierno en inversiones en dichos ejercicios. Según establece el Estatuto de Autonomía, a Andalucía le corresponden inversiones estatales de acuerdo a su peso poblacional, es decir, un 17,8% del total.

Una vez liquidadas las cuentas de 2008 y 2009, la Junta ha calculado que el Estado dejó de invertir 670 millones de euros el primer ejercicio y 702 millones el segundo. Estos fueron los datos que la delegación andaluza, encabezada por la consejera de Presidencia, Mar Moreno, expuso ayer en la comisión bilateral Junta-Estado, según confirmó la portavoz andaluza a este periódico.

Junto a Moreno estuvieron los consejeros de Economía, Antonio Ávila, de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo y de Medio Ambiente, Juan José Díaz Trillo. Al otro lado de la mesa se sentaba por parte del Gobierno su vicepresidente segundo, Manuel Chaves, acompañado del secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías.

Ambas partes acordaron un plazo de un mes para la cuantificación y modo de transferir la cantidad finalmente validada por la Intervención de Hacienda. La ministra Elena Salgado tendrá la última palabra, pero ayer el secretario de Estado puntualizó que la cantidad se aproximará a la mencionada, ya que Andalucía «hace siempre bien las cuentas».

Según la metodología propuesta, el Estado puede transferir en dinero lo que debe a la comunidad autónoma si han pasado dos años del ejercicio y su liquidación presupuestaria. Sería el caso de 2008. Respecto a 2009, el Gobierno puede optar por incluir en los próximos presupuestos el déficit de inversión.

La delegación andaluza salió contenta de la reunión, según transmitió Mar Moreno, quien puntualizó que Andalucía es consciente del momento de crisis, pero que no pide más de lo que se invierte, sino lo que dice el Estatuto.

Edificios y Guadalquivir

Gaspar Zarrías señaló que el Gobierno cumple con su obligación sobre las obligaciones fijadas en los estatutos de autonomía, como ya hizo con Cataluña. En el caso catalán, cuya inversión estatal es según su producto interior bruto, el Estado solo le ha liquidado 2008.

La comisión bilateral también abordó la cesión de la titularidad de edificios de la Seguridad Social a Andalucía, según la iniciativa aprobada en agosto por el Gobierno. Andalucía ha presentado un listado de 185 edificios, entre ellos varios de los grandes hospitales regionales que ya gestiona y reforma desde hace años, pero que no son de su propiedad. Un grupo de trabajo acordará en un plazo de seis meses cuáles de ellos se transferirán.

La comisión mixta de transferencias se reunirá la próxima semana para cerrar el modelo de gestión del Guadalquivir con participación de la Junta a partir de octubre, una vez expire la encomienda aprobada en abril tras la sentencia del Constitucional que anulaba la transferencia y mientras no se apruebe la ley que conceda a la Comunidad la delegación de gestión del río.