Frontera entre Bulgaria y Grecia. / Archivo
PESE A LA OPOSICIÓN DE ESPAÑA

La UE quiere evitar que los cierres de fronteras sean unilaterales

La Comisión propondrá que los socios comunitarios deban pedir una autorización cuando el cierre dure más de cinco días

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea propondrá este viernes que los Estados miembros soliciten su autorización antes de que puedan decidir cerrar temporalmente sus fronteras si la decisión dura más de cinco días con el objetivo de evitar decisiones unilaterales que pongan en riesgo el espacio Schengen pese al rechazo de España y otros países como Alemania y Francia a ceder poderes a la Comisión Europea en este sentido.

La propuesta de la Comisión responde a una solicitud de Francia e Italia tras el enfrentamiento que mantuvieron en primavera por la llegada de inmigrantes tunecinos a raíz de la primavera árabe. Roma les proporcionó documentos de viaje para facilitar su movimiento por la UE pero París llegó a paralizar los trenes procedentes de Italia con el fin de impedir su entrada.

Ambos países reclamaron a Bruselas que facilitara la reintroducción de los controles fronterizos en caso de flujos masivos de inmigrantes, una petición respaldada por la mayoría de los Estados miembros.

En la actualidad, la normativa comunitaria ya permite a los Estados miembros reintroducir de forma unilateral los controles fronterizos alegando motivos de seguridad pública por un periodo de 30 días "en principio". Francia quería incorporar a la legislación comunitaria una segunda justificación para cerrar las fronteras basándose en la presión migratoria o en la falta de controles suficientes en otro Estado miembro, pero sin tener que consultar con la UE.

En la propuesta que presentará este viernes, la comisaria de Interior, Cecilia Malmström, también tiene previsto pedir que se suspenda la pertenencia a Schengen de los países que no sean capaces de controlar sus fronteras, una medida que podría aplicarse a Grecia por sus dificultades para gestionar la frontera con Turquía.

España, Alemania y Francia han rechazado esta semana ceder poderes a la Comisión Europea a la hora de decidir la reintroducción temporal de controles fronterizos dentro de la UE por motivos de seguridad pública o presiones migratorias. Los tres países exigen que el cierre de fronteras en el espacio Schengen siga siendo una responsabilidad puramente nacional.

Respetar soberanía nacional

"Respetar el núcleo de la soberanía nacional es muy importante para los Estados miembros. Por ello, no compartimos los planes de la Comisión de asumir responsabilidad a la hora de tomar decisiones sobre medidas operativas en materia de seguridad", asegura el ministro del Interior, Antonio Camacho, y sus homólogos de Francia y Alemania en una declaración conjunta publicada este martes.

"La decisión sobre si introducir controles temporales en las fronteras interiores se basa en análisis exhaustivos de la situación de la seguridad nacional, que sólo pueden llevar a cabo los Estados miembros basándose en los recursos y conocimientos de sus fuerzas de seguridad", resaltan los ministros.

El plan debe ser aprobado por los Gobiernos y la Eurocámara. La oposición de España, Francia y Alemania (y probablemente también de otros países como Austria o Reino Unido) significa que tiene muy pocas posibilidades de salir adelante.