Palestina solicitará ser miembro de pleno derecho de la ONU
Abas defiende que su iniciativa "no pretende aislar a Israel" pero sí "sus políticas"
JERUSALÉN Actualizado: GuardarPalestina necesita ser aceptado como miembro con pleno derecho de la ONU para poder seguir adelante con las negociaciones de paz con los israelíes, ha dicho el presidente palestino, Mahmud Abas, en Ramala, en un discurso en el que ha explicado a su pueblo su estrategia de pedir reconocimiento en la ONU.
"Lo tenemos todo: democracia, libertad, transparencia... Sólo tenemos una cuestión pendiente: necesitamos tener membresía plena en Naciones Unidas con las fronteras de 1967 para ir a las negociaciones a solucionar todos los asuntos permanentes (con los israelíes)", ha dicho el dirigente de la OLP (Organización para la Liberación Palestina).
Abas ha considerado que su iniciativa "no pretende aislar a Israel o quitarle su estatus legal, pero sí quiere aislar las políticas israelíes", "acabar con la ocupación" y convertir la relación entre ambas partes en "una relación entre dos estados: uno ocupado y el otro ocupante".
La ovación de Abas
En un discurso lleno de referencias a los palestinos en el exilio, los prisioneros, las consecuencias de la ocupación y los principales asuntos de enfrentamiento con Israel (fronteras, seguridad, Jerusalén, refugiados y agua), Abas se ganó una ovación del público cuando afirmó tajante: "Vamos a ir al Consejo de Seguridad".
"Necesitamos un Estado. Tan simple como eso. Necesitamos un asiento en Naciones Unidas", ha afirmado ante una audiencia, formada por líderes políticos, sociales y religiosos palestinos y representantes diplomáticos de diversos países. El presidente de la OLP ha explicado que entregará su solicitud en Nueva York el próximo día 23, tras su intervención ante la Asamblea General.
El sucesor de Yaser Arafat ha mostrado su hartazgo con los nulos avances de un diálogo de paz que se ha extendido durante casi dos décadas sin aportar soluciones y ha mostrado su convencimiento de que, la política colonial y la forma de ver la cuestión de Jerusalén de los actuales dirigentes israelíes, "nunca llevará al establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967".
La influencia de EE UU
Ha recordado que el presidente estadounidense, Barack Obama, -que se espera vete en el Consejo de Seguridad la petición de la OLP- mostró hace un año su esperanza de ver este mes septiembre la creación del Estado palestino y su incorporación plena a la ONU. En este periodo las autoridades palestinas han recorrido un largo camino para preparar sus instituciones, un esfuerzo que, ha señalado, ha sido reconocido por organismos internacionales como el Banco Mundial, que han informado que el Ejecutivo palestino está preparado para asumir funciones estatales.
Ha recordado que los palestinos son "el único pueblo en el mundo que aún vive bajo ocupación" y que "dos tercios de los países del mundo reconocen" a Palestina como Estado. Abas ha hecho repetidos guiños a los palestinos en el exilio y ha asegurado que, para la OLP, encontrar una solución digna a la cuestión de los más de cinco millones de refugiados está "por encima de todos los demás asuntos".
Respuesta israelí
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha apresurado a responder a las palabras de Abas, reiterando un mensaje ya dicho en anteriores ocasiones: "La paz sólo se logrará a través de las negociaciones directas con Israel".
Netanyahu ha advertido, en un comunicado distribuido por su oficina, que la paz no llegará por acciones "unilaterales" como acudir ante Naciones Unidas ni "uniendo fuerzas con el grupo terrorista Hamás", que gobierna 'de facto' la Franja de Gaza, informa el periódico 'Yedioth Ahronoth'.
A Hamás tampoco le ha gustado, aunque por razones distintas, la propuesta hecha pública por Abas, ya que de hecho considera que legitima una vuelta a las negociaciones con Israel, según informa la agencia palestina Maan. En este sentido, un portavoz del Gobierno 'de facto' gazací ha criticado que el discurso del líder de la facción Al Fatá no ofrece nada nuevo ni resuelve aspectos clave en materia legal.