Apple retira la aplicación que ofrece datos sobre judíos
El autor del servicio, también judío, señala que su intención era mostrar al mundo aquellas personalidades que han tenido éxito en la vida
MADRIDActualizado:Apple ha retirado en Francia una aplicación que mostraba un listado de nombres de personas judías. El autor de este servicio, también judío, ha señalado que su intención era mostrar al mundo aquellas personalidades judías que han tenido éxito en la vida. Asociaciones contra el racismo y el antisemitismo han calificado esta aplicación como "horrorosa" y habían solicitado su retirada.
La aplicación '¿Judío o no judío?' ('Juif ou pas juif?', su título original) muestra una lista de lo que su autor, Johann Levy, denomina "personalidades judías", es decir, aquellas personas que han tenido éxito en el mundo profesional y que además son judías. Levy ha asegurado que esa información ha sido obtenida a través de la enciclopedia online Wikipedia y de blogs. Ha afirmado que la idea de recoger los datos para elaborar las listas ha sido tratado como "algo negativo" y asegura que "ser judío no es negativo".
"Estoy muy sorprendido con la magnitud de la controversia. Cualquier persona que se reconozca como judía desea ofrecer a la comunidad una lista de personalidades judías que han tenido éxito", ha dicho Levy.
El trasfondo
El presidente de la Liga Internacional contra el racismo y el antisemitismo (LICRA), Alain Jakubowicz ha sostenido, en el periódico Le Nouvel Observateur, "estar horrorizado" con esta aplicación. "No entiendo que alguien sea capaz de dar una información que a nadie le interese". Según Jakubowicz, la aplicación hace referencia a "una vieja fantasía antisemita vieja y violenta sobre que los judíos son los que poseen el dinero y el poder, fantasía que hay que erradicar".
El presidente de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), Jonathan Hayoun, pidió a Apple que retirara '¿Judío o no judío?' de forma urgente ya que esta aplicación "transmite prejuicios antisemitas mediante la construcción de un archivo ilegal". La asociación SOS Racisme fue la que presentó la demanda contra Apple por alojar en su tienda una aplicación que, según la asociación, está construida a partir de archivo ilegales.
Según recoge el diario francés, Levy está de acuerdo en que "si la aplicación es contraria a la ley sea eliminada de la App Store". Sin embargo, reclama el derecho a "la libertad de expresión": "Si se censura esta aplicación, también se tiene que censurar Wikipedia, Google e Internet", ha puntualizado.