Operación Paso del Estrecho

La OPE cierra con un 9% menos de tráfico en el retorno

Las únicas incidencias registradas en estos dos meses son los retrasos en las salidas de los buques por la acumulación de viajeros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se inició el 15 de julio, dará hoy por concluido el operativo para el tránsito por España de miles de ciudadanos magrebíes con un descenso cercano al 9%. Según han informado fuentes de Protección Civil y Emergencias, la operación se ha caracterizado por la normalidad en los embarques y la ausencia de incidencias, a excepción de retrasos en las salidas de los buques por la acumulación de viajeros.

Los puertos de Argel, Alhucemas, Ghazaouet (Marruecos), Ceuta, Melilla, Tánger, Nador (Marruecos) y Orán han acumulado en la fase de retorno un total de 944.698 pasajeros y 242.773 vehículos frente a los 1.034.608 personas y 254.766 vehículos registrados en 2010.

Los datos, a falta de computar la jornada de hoy, suponen un descenso del 8,7% en pasajeros y del 4,7% en vehículos en comparación con 2010, destacando los incrementos en pasajeros del 20,3% en las líneas de Melilla con Málaga y Almería, del 4,7% en Ghazaouet y del 0,7% en el trayecto Ceuta-Algeciras (Cádiz). En cuanto a los vehículos destaca el incremento en el puerto de Melilla del 47,1% y en el de Ceuta del 2,1% ya que el resto de los puertos presenta datos negativos respecto a 2010 en la fase de retorno.

Las compañías navieras han acumulado en su conjunto 4.429 rotaciones frente a las 5.258 de 2010 (un 15,8% menos), creciendo únicamente en los trayectos Ceuta-Algeciras con un 9,9% y en las líneas de Melilla un 26,9%.

En términos generales la fase de retorno ha acumulado el mayor número de vehículos embarcados en el puerto de Tánger (Marruecos)-Algeciras con un 37,4%, seguido del Tánger-Tarifa (Cádiz) con un 19,1%, el Ceuta-Algeciras con un 18,6% y el Nador-Almería con un 11,7%.