Responsabilidad vs garrotazos
ABOGADO Y VICESECRETARIO DEL PP DE JEREZActualizado:Cuando escuché la reacción de algunos sindicatos y la totalidad de partidos políticos de la oposición a la presentación del primer plan de medidas del gobierno municipal, lo primero que se me vino a la mente fue una pintura. Un cuadro de Goya en que dos hombres enterrados hasta la rodillas se dan garrotazos el uno al otro.
'Duelo a Garrotazos' escenificaba dos Españas en el siglo XIX, tras el ajusticiamiento de Riego por parte de Fernando VII y el exilio de los afrancesados. Y me da por pensar, ¿es que nada ha cambiado?
Ortega y Gasset decía que «lo que nos pasa es que no sabemos los que nos pasa». Y así, a la deriva, llevamos años asustados con la prima de riesgo -aunque no sepamos muy bien qué es-, la desaceleración positiva, el abaratamiento del despido, el ajuste sin costes, brotes verdes.
¿Qué es lo que nos pasa? Los dos primeros meses de gobierno popular han servido para dar respuesta a esa pregunta. Y lo que nos pasa es que la política de patadas hacia delante sin responsabilidad sobre las consecuencias, como usar el dinero de Acasa, Plan E y otros para pagar nóminas o romper con Cojetusa para traer dos autobuses nuevos maravillosos que, tras las elecciones, desaparecen, son políticas chapuceras que solo tapan boquetes dejando zanjas a la espalda.
El Plan de Ajuste Económico del Ayuntamiento se presenta y se lleva a pleno a final de mes. Aún quedan semanas cruciales para discutir, debatir y aportar, siendo realistas y no dejándonos llevar por la hipocresía de demagogia barata pre-electoral.
Sin duda, habrá medidas que nos gusten o que gusten a medias, pero yo pregunto lo siguiente: ¿Alguien se opone a que los partidos condonen la deuda que el Ayuntamiento tiene con ellos, lo que supone un ahorro de 200.000 euros? ¿Alguien se opone a la rebaja en un 40% de los gastos del gobierno municipal? ¿Alguien se opone a la congelación de impuestos e, incluso, rebaja de tasa del agua a lo que menos tienen? ¿Alguien se opone a optimizar los bienes inmuebles municipales ya que, en la actualidad, algunos ocupados son con renta de alquiler mientras otros están en abandono? ¿Alguien se opone a liquidar empresas como, por ejemplo, Speed Festival -que nadie sabe muy bien para qué sirven-, suponiendo un ahorro de 500.000 euros?
Sin duda, habrá medidas que no gusten, que no sean fáciles de asimilar, pero, por favor, no nos demos garrotazos en la cabeza cerrando puertas al diálogo.
Porque bien saben todos los sindicatos, partidos políticos y asociaciones que, con una deuda de 953 millones de euros, aproximadamente, la quiebra es real. Ésa es la realidad y, por tanto, donde no hay dinero hay que poner ilusión, ganas, trabajo e ideas.
Una cosa está clara: el dueño del Ayuntamiento no es el alcalde de turno, son los ciudadanos de Jerez. Sobre ellos, sobre todos, recae nuestra capacidad o incapacidad para encontrar el camino que hay que andar juntos, sin poner piedras y tapando zanjas.
El concurso de acreedores, y lo digo desde mi experiencia profesional, es bueno para el deudor y malo para el acreedor. El primero ve paralizado los intereses de sus deudas: la ejecuciones, los embargos, etc. Mientras que el segundo lucha por meter su crédito en una lista, con la esperanza de cobrar algo algún día.
Por ello, inyectar capital en Onda Jerez y llevarla al concurso es apostar por la viabilidad de la empresa. Y ésa es la apuesta de García-Pelayo y su equipo de gobierno. Lo fácil, estando en causa de liquidación, por lo que también podrían haber optado y no lo han hecho, era cerrar y echar la culpa al que estuvo antes.
No es época de políticos de foto, de inauguraciones y obras faraónicas. Es el momento de políticas serias y realistas, de gestión transparente y austera. Es el momento de responder a la confianza depositada por la mayoría de los ciudadanos y hacer lo que se debe para sentar las bases de un futuro mejor para Jerez.