Zapatero confirma que la economía tampoco despegará en el tercer trimestre
MADRID.Actualizado:La economía española tampoco experimentará en el tercer trimestre el ansiado despegue que necesita para superar la crisis y crear empleo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer en el Congreso de los Diputados que el crecimiento del PIB en el tercer cuarto del año será «similar» al registrado entre abril y junio, cuando la actividad marcó un tímido avance del 0,2% respecto del trimestre anterior.
Zapatero hizo esta predicción en respuesta a una pregunta del presidente del PP, Mariano Rajoy. Durante la sesión de control al Gobierno, el líder opositor le reprochó que el crecimiento no avanza según lo previsto en el programa de estabilidad diseñado por el Ministerio de Economía, que prevé una expansión del PIB del 1,3% interanual.
El jefe del Ejecutivo aseguró que la economía continuará en su senda de recuperación «leve» y reconoció que la «tensión financiera» que sacude Europa y tiene origen en la «incertidumbre económica» que rodea a Grecia puede afectar a las previsiones. El presidente también aludió a los signos de ralentización en las grandes economías europeas en el segundo trimestre, que podrían pasar factura ahora que buena parte de las expectativas de mejora de la economía española dependen de las exportaciones. «Esperamos seguir en el perfil de leve recuperación, más allá de la cifra interanual» de crecimiento, recalcó.
Sus palabras, y las declaraciones realizadas por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, el pasado 8 de septiembre, cuando publicó las cifras del déficit autonómico, sugieren que el Ejecutivo puede haber renunciado ya al objetivo de crecer un 1,3% este año. Salgado admitió aquel día que la «desaceleración» en la economía global podía forzar a una «revisión a la baja con carácter generalizado». «No es descartable que afecte también a la economía española», dijo.
El Ministerio de Economía, sin embargo, no piensa revisar a la baja su previsión. Salgado se aferra a que, en términos nominales (es decir, sin contar los efectos de la inflación) el PIB crece al 2,6%, tasa que considera suficiente para asegurar la reducción del déficit según lo previsto en el programa de estabilidad.
En ese sentido, Rajoy le recordó ayer a Zapatero que su previsión ya «no se corresponde con lo que está sucediendo». «Para que se cumplan sus previsiones tenemos que crecer en lo que queda del año más del doble de lo que hemos crecido», recalcó.