![](/cadiz/prensa/noticias/201109/15/fotos/7439672.jpg)
Airbus confirma al CBC carga de trabajo para la próxima década
Los últimos contratos del A320 y el nuevo paquete del A400M garantizan el empleo a la plantilla y abren la posibilidad de nuevos contratos
Actualizado: GuardarEl Centro Bahía de Cádiz no tendrá que preocuparse por la carga de trabajo al menos hasta la próxima década. El último contrato firmado por Airbus para construir las carcasas de los motores del avión de pasajeros A320neo garantizan la producción de la planta portuense. Se trata de un complemento realizado en fibra de carbono, material en el que está especializado el CBC.
El comité de empresa tuyo ayer la oportunidad de valorar este nuevo encargo con el director de Airbus Military, Domingo Ureña, con el que se reunieron en El Puerto. Durante este encuentro se ha abordado la planificación para este año y los objetivos de la compañía. Y dada la situación, todo parece indicar que de aquí a un año se podría producir no solo una ampliación de la plantilla sino de las propias instalaciones.
Esa es al menos la previsión de los trabajadores, que mostraron su satisfacción por el buen momento que vive el sector. Antonio Fernández, presidente del comité de empresa (CC OO), aseguró que «aún queda por delante todo el trabajo de ingeniería, lo que no suele generar demasiados puestos de trabajo», pero una vez que se alcance el periodo de cadencia «serán necesarios más operarios para sacar la producción adelante». Calculó que eso podría ser a principios de 2013 que es cuando está prevista la entrega de los primeros componentes.
Airbus Military firmó el contrato el pasado 5 de agosto en París con la compañía Aircelle, del grupo Safran. Las expectativas son altas y se espera producir en torno a 2.000 unidades hasta el próximo 2025.
Programa militar
Otro de los programas que garantiza la carga de trabajo en el centro es el HTP del estabilizador horizontal del A400M, el gigante militar de Airbus que se ensambla en las factorías sevillanas. Este paquete procede de la planta de Illescas, que tuvo que cederlo para hacerle frente a la producción del A350. El centro gaditano ya ha recibió el utillaje a principios del verano y ya se han hecho algunas entregas de los primeros prototipos, pero tampoco se ha iniciado la producción en cadena que es lo que genera mayor número de empleos. Será el próximo año cuando todos estos encargos empiecen a repercutir en la plantilla. Por lo pronto, el centro ha incorporado ya a 22 nuevos operarios y otros cinco técnicos.
A pesar del optimismo que generan los nuevos encargos, el CBC sigue a la venta. El gigante europeo no cuenta con él en sus planes de futuro al no ser considerado un centro de prioritario -non core, como lo ha llegado a denominar-. El motivo es que las instalaciones portuenses no cumplen con el modelo de las plantas de Airbus, que son mucho mayores. En cualquier caso, el gigante aeronáutico se ha comprometido a consensuar cualquier decisión que se tome al respecto y, de momento, no hay ningún comprador a la vista.