Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'La joven de la Perla' de Vermeer se expone junto a 'Pareja con la cabeza llena de nubes' de Dalí, en la muestra holandesa. :: L. V.
Sociedad

El pop art pierde a Richard Hamilton, uno de sus más brillantes pioneros

El artista británico, de 89 años, preparaba una retrospectiva que iba a exhibirse dentro de dos años en Madrid

PEDRO SAN JUAN
LONDRES.Actualizado:

El británico Richard Hamilton, pionero del movimiento pop art, murió ayer a los 89 años, según informó su galería. Hamilton, que residía en el Reino Unido, falleció tras una larga enfermedad cuando trabajaba en una retrospectiva que iba a exhibirse en 2013 en Los Ángeles, Filadelfia, Londres y Madrid.

Considerado como uno de los padres del arte pop, que tras sus pasos sería explorado entre otros por artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein, Richard Hamilton definió este movimiento como «popular, efímero, fungible, de bajo coste, masivo, ingenioso, sexy, efectista, glamuroso y un gran negocio». Él fue el autor de aquel famoso fotomontaje que se convirtió en manifiesto del Movimiento Pop en 1956. Un 'collage' cuyos protagonistas eran una mujer que llevaba la pantalla de una lámpara por sombrero y un culturista enarbolando un gran caramelo rotulado con la palabra 'Pop', ambos rodeados de aparatos de uso diario, como un televisor y una aspiradora. Se titulaba 'Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas' y provocó un gran impacto entre los artistas de su generación, aunque los críticos de la época no tuvieron piedad con la exposición.

El galerista Larry Gagosian, que llevaba su obra, definió ayer a Hamilton como un «artista pionero», con una «incomparable influencia en las generaciones que le sucedieron». «Fue muy admirado por sus colegas, entre ellos (Andy) Warhol y (Joseph) Beuys. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el 'glamour', el consumismo, la mercancía y la cultura popular», destacó por su parte el director de la red de galerías Tate, Nicholas Serota.

El artista británico, aunque menos conocido para el gran público que otros integrantes del movimiento como Andy Warhol, tuvo sin embargo una gran influencia sobre varias generaciones de creadores.

Hamilton recordaba recientemente algunas de sus obras más innovadoras de los años 50, como 'Homenaje a la Chrysler Corporation' o 'Pin-Up', y se quejaba de la incomprensión y la falta de apoyo de la crítica que recibió en aquellos momentos.

El artista nunca obtuvo un título universitario, aunque estudió en la Royal Academy of Art mientras trabajaba en una agencia de publicidad. Pintor, grabador, diseñador y teórico del arte, protagonizó su primera exposición individual en 1950, en la que eran patentes las influencias de Cézanne, el cubismo y el futurismo. Dos años después empezó a dar clases como profesor de diseño industrial en la Central School of London y constituyó el denominado Grupo Independiente junto a Eduardo Paolozzi, Lawrence Alloway y Nigel Henderson, entre otros artistas. Fue en aquellas reuniones donde comenzó a gestarse el movimiento artístico en interminables discusiones sobre la comunicación de masas.

Las creaciones de Richard Hamilton se inspiran en la industria del ocio y el consumo, en la publicidad y en la Historia del Arte. Siempre interesado por las nuevas tecnologías, trabajó a partir de imágenes emblemáticas que usaba como espejos para criticar la saturación visual de la vida moderna.

Siempre al margen del sistema establecido, no dudaba en alinearse con las posiciones más comprometidas y rebeldes en asuntos políticos y sociales. Hoy, sus obras se encuentran en los principales museos del mundo. Y también en millones de hogares: otra de sus creaciones más populares fue la carátula del 'White Album', el doble disco de los Beatles que impactó, además de por su contenido, por aquella portada de inmaculada blancura en la que únicamente aparecía en nombre de los 'fab four'.