Sociedad

La muestra de cine del Atlántico presenta el libro 'El pasado es el destino' en El Palillero

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer se presentó en el Centro Cultural El Palillero el libro 'El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil', un trabajo de investigación de Rafael R. Tranche, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Vicente Sánchez- Biosca, docente de la Universidad de Valencia. Seis años han tardado estos expertos en dar forma a este análisis detallado de las estrategias que el bando nacional empleaba en materia propagandística durante el periodo de guerra y de postguerra. Técnicas de persuasión que afectaban al lenguaje cinematográfico.

Para ello, estos eruditos de la comunicación de masas, han consultado diversas fuentes de documentación. En esta labor de análisis destacan los descubrimientos en la filmoteca española. Y es que, las fuentes audiovisuales han sido una herramienta fundamental para la confección de este manual cinematográfico histórico. A través de este material han estudiado cómo funcionaba el Departamento Nacional de Cinematografía (DNT). Este servicio lanzaba un mensaje claro a la población de respeto y fidelidad al régimen dictatorial franquista.

Desde el inicio de la contienda civil en 1936, el país esta dividido en dos bandos. Algo que también perjudicó al ámbito cultural. La producción audiovisual en general pasa de manos republicanas a dominio franquista tras el éxito bélico de la Falange Española.

Este libro recoge cómo en estos años de choque de ideas, el incipiente estado dictatorial lucha por configurar un aparato de propaganda destinado a ganar la batalla por el poder de la nación.

El ejemplar va acompañado de un DVD con una selección de las películas más representativas de la DNT y un documental, titulado también 'El pasado es el destino'. En estas imágenes de archivo del departamento de la Falange, Andalucía y Cádiz tienen un papel importante. El puerto de la capital se desnuda en estos planos como un eje estratégico y militar clave. Varias noticias de la época recogidas en la investigación lo confirman.

Un ejemplo es la que recoge la partida de los voluntarios italianos en las filas nacionales el 14 de noviembre de 1939. Y otro caso claro de la eficacia propagandística del mensaje franquista es el documental, 'Viaje triunfal del caudillo por Andalucía', también citado en la investigación. Estos planos atrapan en el tiempo el primer 'baño de masas' de Franco en la inmediata posguerra.

Son solo dos casos concretos dentro de una gran recopilación de películas, documentales y noticias que desvelan el poder de adoctrinamiento y la eficacia del Departamento Nacional de Cinematografía.