Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Central nuclear de Ascó. / EFE
ENERGíA NUCLEAR

Industria renovará la licencia a Ascó si supera las pruebas

Interpelado por un senador de ICV, Sebastián subraya en el Senado que "ni España ni Cataluña ni nadie" puede permitirse el cierre de la central nuclear

EFE
BARCELONAActualizado:

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha anunciado que el Gobierno prorrogará el permiso de explotación de la central nuclear de Ascó (Tarragona) si supera las condiciones de seguridad del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y los test de estrés fijados por la UE.

Interpelado por el senador de ICV Joan Saura, Sebastián ha subrayado en el Senado que "ni España ni Cataluña ni nadie" puede permitirse el cierre Ascó por lo que se va a conceder una prórroga a la central "sujeta a las condiciones de seguridad que ha impuesto el Consejo -o, de lo contrario, la prórroga quedaría en suspenso- y condicionada al informe de la Comisión Europea y a los test de estrés que se conocerán el próximo 31 de diciembre".

El titular de Industria ha asegurado que esta decisión "es la actitud más responsable y menos demagógica que necesita España y Cataluña". Además, ha insistido en que el cierre de nucleares "no se puede hacer de cualquier manera ni de la noche a la mañana". Por ello, ha recordado que el cierre se producirá cuando las centrales alcancen los 40 años de vida útil "porque el parque nuclear no está envejecido".Así, el ministro ha insistido en que existen "diferentes sensibilidades en materia de nuclear pero hay un consenso". Asimismo, ha señalado que el problema energético "hay que verlo de forma conjunta". "La energía nuclear en España es insustituible porque representa el 20 por ciento de la generación eléctrica. Se tiene que llevar a cabo viendo las alternativas sin que suponga un aumento de las emisiones de CO2", ha argumentado.

Sin embargo, Saura ha enumerado algunas de las "incidencias y opacidades" sufridas por la central de Ascó como "el deterioro de la política de seguridad", en alusión a la fuga de partículas radiactivas que se produjo en 2007 "pero que se comunicó cuatro meses después".Según Saura, el informe de seguridad dice que la central tiene deficiencias pero recomienda nueve cumplimientos de obligaciones y 12 instrucciones técnicas por lo que, a juicio del senador, "se renueva la concesión antes de que se cumplan los requisitos". "Sin conocer los test de estrés se va a conceder la renovación", ha advertido el senador para quien "Ascó no ha superado la ITV".

Incumplimiento y opacidad

Por otra parte, el senador de ICV ha responsabilizado al Gobierno de Zapatero "no haber cumplido" sus compromisos en materia nuclear. En este punto, ha recordado que el programa electoral del PSOE de 2004 contemplaba la sustitución gradual de la energía nuclear por las renovables en un plazo de 20 años, además de hacer alusión al anuncio realizado por Zapatero sobre la creación de un calendario de cierre de las centrales. "Lo sensato en base a los compromisos sería un calendario de cierre pero nadie en España sabe cuál es este calendario", ha insistido.

Por todo ello, ha lamentado "el incumplimiento repetido de los compromisos" del Gobierno y "la opacidad" por parte del ministro por no responder casi a una decena de preguntas escritas registradas en el Congreso al respecto.

Según Saura, cada 10 ó 15 años se producen accidentes nucleares pero, tras el accidente de Fukushima, "el mito de las nucleares se ha roto" porque, en su opinión, esta energía "no es barata ni segura". "La energía nuclear privatiza los beneficios y socializa las pérdidas", ha apostillado.Por su parte, Sebastián ha recriminado a Saura no dar "una alternativa" a las nucleares. "No vale hablar solo del cierre porque eso es demagogia", ha enfatizado.