MUNDO

La pobreza se abate sobre Estados Unidos

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El país más rico del mundo, motor de la economía mundial, tiene hoy más pobres que nunca, o al menos más que en los 52 años transcurridos desde que el censo empezara a registrar la pobreza en 1959. Así de devastadores son los últimos datos anunciados ayer, donde se contabilizan 46,2 millones de estadounidenses por debajo del umbral de la pobreza, establecido en 22.314 dólares anuales para una familia de cuatro (16.287 euros).

En porcentaje, el 15,1% es un poco más esperanzador, aunque siga siendo el más alto en dos décadas y refleje el mayor incremento desde la crisis energética de principios de los años 80, cuando la subida del petróleo disparó la inflación. Sin embargo, el salario para un trabajador de clase media está por debajo de lo que se ganaba en 1973, que con el ajuste inflacionario a 2010 es de 1.250 dólares menos (914 euros). Además, el porcentaje de estadounidenses sin seguro médico ha aumentado y ya afecta a la mitad de la población (49,9%). Con todo, el ingreso medio de un hogar en EE UU es de 49.445 dólares al año (36.149 euros) y el desempleo del 9%.

El aumento de la pobreza podría haber sido aún mayor si el presidente Obama no hubiera prorrogado la cobertura de desempleo. Solo la seguridad social que cubre a jubilados y discapacitados ha mantenido por encima de ese umbral de 20,3 millones de personas, cuya situación se ve amenazada por los nuevos recortes que quiere implantar la oposición para frenar el déficit.