Erdogan llama a la unión de turcos y árabes por la libertad
El primer ministro de Turquía defiende que el reconocimiento del Estado palestino «no es una opción, es una obligación»
EL CAIRO. Actualizado: GuardarTras autoproclamarse líder de la 'primavera árabe', el primer ministro turco se dejó querer a su llegada ayer a El Cairo, punto de partida de su gira de cuatro días por los tres países que prendieron la mecha de la revolución en la región -Egipto, Túnez y Libia-, ante cuyos ciudadanos se presentó como una especie de mesías de la democracia islámica. Recep Tayyip Erdogan hizo un llamamiento a la unión de turcos y árabes para construir un futuro para la zona en el que prime «la libertad, la democracia y los derechos humanos».
En un emotivo discurso en la sede de la Liga Árabe, Erdogan recordó que «los turcos y los árabes están vinculados desde hace centenares de años con lazos de amistad y fraternidad» y que esa unidad no es solo geográfica, sino cultural y religiosa. «En el pasado y en el futuro nuestro destino es unir nuestros esfuerzos. Estamos en un punto de cambio histórico en el que compartimos tristezas y alegrías y en el que nos entendemos mejor que antes», subrayó.
En alusión al respaldo mostrado por su Gobierno a las revueltas que terminaron con las dictaduras de Ben Ali, Hosni Mubarak y Muamar Gadafi, el dirigente insistió en que Turquía siempre ha extendido «la mano del apoyo y la amistad a todas las formas del cambio en la región». Erdogan también dedicó unas palabras de su discurso a Israel, país con el que ha reducido al máximo sus relaciones institucionales y al que acusó de atentar contra «los derechos y la dignidad humana». «A Egipto y Turquía les interesa lo que sucede en Oriente Medio. Y la causa palestina es una herida sangrienta. Respaldamos totalmente los esfuerzos que llevan a cabo los palestinos para anunciar su Estado, porque su reconocimiento no es una opción, es una obligación», espetó el primer ministro turco.