Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Urbanismo

La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo da luz verde al PGOU de San Fernando

El Plan General isleño, que sustituye al anterior de 1992, contempla la creación de más de 7.700 nuevas viviendas

C. Cherbuy
San FernandoActualizado:

La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTUA) ha dado luz verde al Plan General de Ordenación Urbano de San Fernando, que regirá el futuro desarrollo urbanístico de la ciudad durante los próximos años. El siguiente paso será que la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, apruebe definitivamente el documento, que deberá incorporar las indicaciones efectuadas por la Comisión.

El PGOU de San Fernando obtuvo su aprobación inicial por el Ayuntamiento de San Fernando en abril de 2006 y terminó en sede municipal con la aprobación provisional en octubre de 2010. En mayo de 2011, una vez completado el expediente, el equipo de Gobierno local lo remitió a la Dirección General de Urbanismo, que tras su examen lo ha elevado a la COTUA.

El PGOU de San Fernando, que ha sido aprobado por la unanimidad de miembros de la Comisión, con la abstención de Ecologistas en Acción, permitirá aplicar un modelo de crecimiento urbanístico adecuado a las previsiones de incremento de población. De hecho, el documento prevé un aumento poblacional del 19,17% (18.538 más que en el padrón de 2010: 96.689) y un crecimiento del suelo urbanizable del 8,2% (7.724 nuevas viviendas), cifras que dan cumplimiento a los límites establecidos en el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA).

Uno de los asuntos que no ha contado con el visto bueno por parte de la COTUA es la propuesta del Ayuntamiento de trasladar la feria desde la actual ubicación, en el parque de la Magdalena, a otros terrenos de dominio público marítimo terrestre. Tanto la Consejería de Obras Públicas y Vivienda como el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) cuestiona que la implantación de la feria y la urbanización que ésta implica puedan implantarse en terrenos de dominio público natural.

Por otra parte, la COTUA ha dictaminado no fijar desde el Plan General de Ordenación Urbanística cuántas serán las viviendas y edificabilidad que vayan a tener los terrenos de los Polvorines de Fadricas. Aunque aprecia que debe ser una actuación de baja-media densidad, este órgano consultivo en materia de urbanismo aprecia que debe ser otro instrumento, un Plan de Sectorización, el que con su correspondiente información pública e informes sectoriales concrete tanto el uso como el número de viviendas como la edificabilidad.