![](/cadiz/noticias/201109/14/Media/hue--300x180.jpg?uuid=42c24e1c-defc-11e0-95d0-5e1dc36fdf2a)
Los operarios de grúa de APM inician una huelga para exigir su equiparación al régimen de mar
La plantilla, integrada por 14 trabajadores, cotiza por el régimen de tierra lo que supone una jubilación más tardía y con menor retribución
Actualizado: GuardarLos operadores de grúa del departamento de puerta de APM Terminals -la terminal de Maersk en Algeciras- han iniciado hoy una huelga para exigir su equiparación al régimen de mar.
La plantilla, integrada por 14 personas, cotiza por el régimen de tierra, lo que según explicó recientemente un portavoz de los trabajadores a Efe, supone que se jubilan más tarde y cobran menos que otros trabajadores que cotizan en el régimen del mar.
Fuentes de los sindicatos CCOO y UGT han informado a Efe de que los paros han comenzado hoy a las 16.00 horas.
El comienzo de la huelga estaba previsto inicialmente para el pasado 12 de septiembre, posteriormente fue pospuesta para el 13 en espera de que se produjera un acuerdo en el Sercla y finalmente han decidido empezar hoy los paros.
El Sercla acoge las negociaciones de los operadores de grúa, por un lado, y de la plantilla de Maersk, por otro, aunque según los sindicatos, los gruístas han iniciado los paros mientras las conversaciones siguen aún en marcha.
En la convocatoria los trabajadores indicaron que la huelga tendría carácter indefinido y que los paros serían de cuatro horas alternas con cuatro horas de trabajo en la primera jornada.
Sin embargo aún no han confirmado si la duración de los paros se mantendrá según lo previsto inicialmente o si se han producido variaciones.
La labor de estos operadores consiste en la carga y descarga de camiones tanto de carretera como del interior de la terminal.
«La huelga significaría que pararíamos las entradas y salidas de camiones de importación y exportación de la terminal», declaró tras la convocatoria el portavoz del colectivo.
El objetivo de los paros es que la empresa negocie con Marapie, la sociedad de la estiba en el puerto de Algeciras para que se solucione «esta situación irregular».