La plantilla de los autobuses acusa a la concesionaria de «ofrecer humo» para frenar la huelga
El Ayuntamiento lamenta que Urbanos Amarillos no haya llegado a un acuerdo con sus trabajadores
JEREZ. Actualizado: GuardarLa huelga sigue adelante y, además, se van a radicalizar las protestas. El principio de acuerdo que alcanzaron en la tarde del lunes la empresa y el Ayuntamiento de Jerez no ha sido suficiente para que la plantilla desconvoque los paros, que viven hoy su sexta semana consecutiva. Según los trabajadores, Urbanos Amarillos no les ofreció «nada» para que siquiera se plantearan parar la protesta.
Según explicó el presidente del comité de empresa, José María Romero, los representantes de Urbanos Amarillos «nos dijeron que hasta que el preacuerdo no se convierta en un acuerdo firme no elaborarán un plan de pagos para pagarnos». Así las cosas, el esperanzador encuentro entre las dos partes apenas duró unos minutos. «Les respondimos que cuando tengan el dinero completo de nuestras nóminas, nos sentaremos y desconvocaremos», aseguró Romero. A su juicio, «solo han vendido humo y no sé a qué espera el Ayuntamiento».
Ante esa falta de garantía, la plantilla -que lleva cuatro meses sin cobrar- mantiene su intención de encerrarse en un lugar emblemático de la ciudad.
«Hemos salido de la reunión muy decepcionados», reconoció ayer el presidente del comité de empresa. Romero aseguró ayer desconocer «qué tipo de acuerdo tienen el Ayuntamiento y Urbanos Amarillos» y que la empresa sigue mostrando «una absoluta falta de interés». De hecho, se ha dado el caso de que la dirección ha nombrado a un trabajador de baja para el servicio de un vehículo durante el fin de semana -cuando no hay huelga- por lo que no siquiera se ha puesto ese autobús en circulación. Ante este panorama, los trabajadores dudan que la compañía de transportes amplíe los servicios mínimos de las líneas 8, 9 y 10, tal y como ha ordenado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Dos millones esta semana
El portavoz del gobierno local, Antonio Saldaña, lamentó ayer que la empresa y los trabajadores del transporte público no hayan acercado posturas para poner fin a la huelga. La intención de los populares, reiteró, era desbloquear el conflicto aunque fuera de forma momentánea para seguir trabajando con más tiempo en una solución definitiva.
A pesar de la mala noticia, Saldaña no dio muestras de haber perdido la esperanza para que el conflicto termine en un futuro próximo ya que confía en que el ingreso esta misma semana a Urbanos Amarillos de más de dos millones de euros pueda destensar la cuerda. «Intentaremos que los trabajadores cobren lo que se les debe y que perciban también las nóminas hasta final de año para ganar tiempo», dijo Saldaña.
Aunque ni los trabajadores ni el propio Ayuntamiento eran partidarios de la medida, los dos millones de euros que se transferirán a Urbanos Amarillos para intentar desbloquear el conflicto pertenecen a los avales depositados para la concesión del servicio. Corresponde a la cantidad que se le adeuda a Urbanos Amarillos de su etapa como empresa transitoria.