Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los miembros de la comisión asistieron a una demostración en el entorno de San Marcos. :: L. V.
Jerez

La Comisión Europea somete a examen al programa Jerez+Natural

Responsables del seguimiento del proyecto para un nuevo modelo de gestión del arbolado local visitan la ciudad

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Miembros de la Comisión Europea responsables del seguimiento del proyecto Jerez+Natural, enmarcado dentro del prestigioso Programa Life, se encuentran desde el lunes en la ciudad para conocer de mano del equipo de la Delegación de Medio Ambiente el trabajo realizado hasta la fecha para su evaluación. Entre los miembros de la Comisión se encuentran Santiago Urquijo-Zamora, Desk Officer técnico de la Comisión Europea y Miriam López, Desk officer financiero. También están presentes instituciones colaboradoras en el proyecto como la Asociación Española de Arboricultura, la empresa Koppert España I+D y la Universidad Politécnica de Valencia.

Cabe recordar que el proyecto Jerez+Natural está dirigido a implantar un nuevo modelo de gestión y tratamiento del arbolado urbano que va a permitir, entre otros objetivos, un conocimiento más profundo y exhaustivo del mismo; un mejor y mayor cuidado, protección y conservación de las distintas especies; e incidir en la educación para una mayor conciencia ambiental. En Jerez existen unos 105.000 árboles en espacios públicos, lo que muestra la utilidad que este proyecto va a tener para el mantenimiento y cuidado del amplio y variado patrimonio natural.

En la jornada celebrada ayer en el Ayuntamiento fue presentado al mencionado comité la actualización del inventario urbano, que supone el inicio de los trámites para la elaboración del diagnóstico del patrimonio arbóreo de la ciudad, una de las principales actuaciones incluidas en el proyecto de gestión y que permitirá establecer un nuevo modelo. A partir de este diagnóstico se podrán establecer los principales elementos para definir el mismo y los instrumentos a tener en cuenta para desarrollar una nueva ordenanza municipal de planificación, gestión y protección del arbolado urbano. Después se integrará el inventario arbóreo actualizado en un sistema informático de planificación, mantenimiento y control de las intervenciones realizadas. La base de datos resultante será un instrumento de gestión operativa del Ayuntamiento.

En cuanto al programa de tratamiento biológico que contempla el proyecto Life, cuyas pruebas comenzaron a realizarse en el arbolado urbano hace aproximadamente un año, se trata de una técnica experimental consistente en la colocación de unos insectos que actúan sobre las ramas afectadas por esta plaga. Estos insectos de carácter beneficioso eliminan los nocivos, pero sin mermar el estado vegetativo del árbol. Los representantes del proyecto asistieron a dos demostraciones del mismo: el realizado en el naranjo amargo, efectuado por la empresa Koppert, en el entorno de San Marcos, y, a continuación, en la zona de Porvera y avenida Álvaro Domecq, para asistir al tratamiento biológico en jacarandas y pinos afectados por las plagas del pulgón y la procesionaria.

Sensibilización

Y se presentó, por último, el programa de sensibilización ciudadana, denominado 'La Ruta de las especies', que contempla el establecimiento de una serie de itinerarios botánicos con guías medioambientales que contribuirán a un mejor conocimiento del patrimonio arbóreo de la ciudad.

Estos itinerarios fueron mostrados a los visitantes y se trata de los siguientes: Ruta del Centro, que parte del Parque de El Retiro a la Alameda Vieja; Ruta Norte, que sale de la plaza del Mamelón hasta la avenida Álvaro Domecq; y la Ruta Oeste, que se iniciará en la Alameda Cristina y concluirá en el Parque Juan Carlos Durán. Esta Ruta de las Especies estará cerrada en los próximos días y se desea presentar en el I Congreso Hispano Luso de Arboricultura a celebrar el próximo mes de octubre en la ciudad portuguesa de Sintra.

Los miembros de la comisión mostraron su satisfacción por los ritmos que siguen los trabajos del proyecto y los resultados que se están obteniendo en los distintos tratamientos biológicos.