Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Un total de 1.512 alumnos se enfrentan esta semana a la selectividad

La primera jornada se desarrolló ayer sin incidentes con los exámenes de Lengua, Historia, Filosofía e idiomas

MIGUEL D. GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

Los nervios, los repasos de última hora y la incertidumbre sobre las preguntas que 'caerán' asaltaron ayer, como cada inicio de septiembre, a los alumnos que se enfrentan a la segunda convocatoria de la selectividad. La prueba de acceso a la Universidad comenzó ayer y continuará hasta el viernes en toda Andalucía. En la provincia de Cádiz, se examinará en ella un total de 1.512 estudiantes, una cifra que supera a la de años anteriores debido al nuevo sistema de examen que comenzó a funcionar el pasado año. Con la nueva selectividad, los estudiantes pueden examinarse de materias específicas para aumentar la nota, de cara a acceder a ciertas carreras. 215 personas han optado por esta posibilidad en esta convocatoria.

La primera jornada de esta prueba, temida a pesar de sus altos porcentajes de aprobados, se desarrolló ayer en los cuatro campus de la Universidad de Cádiz sin incidentes. Según explicó ayer la directora de Acceso y Orientación Universitaria de la UCA, Concepción Valero, el porcentaje de aprobados suele ser un 20% inferior que en junio. Si en la primera convocatoria se alcanza hasta un 95% de aprobados, en septiembre ronda el 70%».

El primer examen de ayer fue el de Lengua y Literatura. Cuarenta y cinco minutos después, los estudiantes pudieron elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía. Y por último, el de idiomas.

En Filosofía, a los estudiantes se les dio a elegir entre un texto del ' Tratado sobre el gobierno civil' del filósofo inglés John Locke; o del 'Discurso del método', de René Descartes, cuya opción ya 'cayó' en la convocatoria de junio para sorpresa de muchos alumnos, que no esperaban que se repitiera. En el examen de Lengua y Literatura, por su parte, los alumnos podían elegir entre comentar el poema 'El mañana efímero' del libro 'Campos de Castilla' de Antonio Machado, o un texto periodístico escrito hace un año por Rosa Montero en el diario El País. Este último fue por el que se decantó la mayoría de los examinados.

Por su parte, para la asignatura de Historia de España, los dos capítulos históricos entre los que había que escoger fueron la desamortización agraria de 1836 y la dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930. Las notas se conocerán el próximo 21 de septiembre. Al día siguiente comenzará el periodo de prescripción y las listas de admitidos se conocerán el 30 de septiembre.