La UCA puja de nuevo para liderar las investigaciones marinas en Europa
El Campus de Excelencia del Mar firma alianzas con todas las universidades españolas del litoral para impresionar al comité científico internacional
Actualizado:La Universidad de Cádiz lleva un par de años luchando por encabezar los estudios marinos en Andalucía, liderando los trabajos de todas las universidades con litoral (Málaga, Granada, Huelva, Almería) a través del desarrollo del Campus de Excelencia internacional del Mar (CEIMAR). Esto supondría ocupar un puesto relevante en este campo de la investigación en Europa y una vía de financiación extraordinaria, fuera de la caja común de las entidades académicas andaluzas, ya que los Campus de Excelencia Internacional cuentan con financiación estatal y europea. El año pasado se llevó este honor la alianza entre las universidades de Sevilla y Málaga (CEI Andalucía Tech), que recibirán este año un presupuesto mínimo de 5,3 millones para poner en marcha su Campus Internacional.
La UCA es la universidad coordinadora del proyecto andaluz CEIMAR, constituido junto a las universidades andaluzas mencionadas, además de las de Algarve (Portugal) y la Abdelmalek Essaâdi (Marruecos) y de distintos organismos científicos como el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto de Formación Agraria y Pesquera, el Instituto Hidrográfico de la Marina, el Real Observatorio de la Armada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra del CSIC, entre otras entidades científicas de relevancia.
Este año, la UCA ya ha pasado una primera criba que no superó el anterior y ahora se enfrenta a la prueba decisiva, que se celebrará el próximo 20 de octubre en Madrid, en la que el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, tendrá que defender la candidatura gaditana. Para conseguir impresionar más al comité científico internacional, la universidad gaditana ha iniciado una serie de alianzas estratégicas con el resto de entidades españolas con mar. Ayer mismo el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, en representación del CEIMAR y el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato de la Iglesia, por el CEI 'do Mar Knowledge in Depth', firmaron un acuerdo para el desarrollo de acciones conjuntas, con el fin de conseguir una red de docencia, investigación y transferencia internacional para que España lidere el conocimiento del mar en Europa. La próxima semana se firmará otro similar con las universidades canarias y la pasada ya se concretó con las de Murcia y Valencia.
Según el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, esta alianza supone «que podemos trabajar en proyectos de innovación educativa y en el establecimiento de una Red Internacional en Docencia e Investigación». El mar es una oportunidad de desarrollo y de crecimiento «que tenemos la obligación de optimizar, y es la razón de ser del Campus de Excelencia Internacional del Mar», recordó.
Una de las grandes bazas del CEI liderado por Cádiz es su situación geoestratégica, puesto que hace de nexo entre tres continentes (Europa, África y América) y entre el resto de campus de excelencia de las universidades españolas vinculados al mar: Campus Mare Nostrum, Campus Atlántico Tricontinental y Campus do Mar, con los que se están firmando los convenios durante estos días.
La competencia entre campus por estos proyectos es feroz y ya el año pasado suscitó algunas rencillas entre universidades españolas. Incluso el secretario general de universidades de España, Màrius Rubiralta, tuvo que explicar rápidamente cuáles habían sido los criterios de selección y consolar a los perdedores diciéndoles que los no escogidos podrán mejorar y presentarse a la convocatoria de 2011. Y esto es lo que está intentando la UCA.