MUNDO

Sofía pide compensaciones a Libia por las enfermeras

El régimen de Trípoli detuvo en 2007 a cinco sanitarias y un médico a los que torturó

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno búlgaro de Boiko Borisov (centroderecha) exigió a las nuevas autoridades libias compensaciones económicas por las enfermeras de su país que fueron condenadas a muerte durante el régimen de Gadafi. Un total de cinco sanitarias búlgaras y un médico de origen palestino nacionalizado búlgaro fueron detenidos por la Policía libia y sometidos a brutales torturas. La Justicia acusó a los arrestados de haber contagiado el virus del sida a más de 400 niños del país norteafricano.

La intervención de Francia, a través de la exesposa del presidente Nicolas Sarkozy, Cecilia Sarkozy, y de la Unión Europea (UE) forzó al régimen libio a conmutar la pena de muerte por cadena perpetua, para después dejar en libertad a los sanitarios, en julio de 2007. Investigaciones independientes demostraron que el proceso llevado a cabo por Trípoli fue una farsa judicial que utilizó a los detenidos como chivos expiatorios para ocultar la pésima situación sanitaria en la Libia de Gadafi. Según los medios búlgaros, el Ejecutivo de Borisov considera que los cambios políticos que vive el país exigen una «actitud positiva» hacia Bulgaria.

Las pretensiones económicas fijadas por el Gobierno de Sofía ascienden a 130 millones de dólares (casi 96 millones de euros). Además, los dirigentes búlgaros solicitarán la restauración de las concesiones de extracción de petróleo -Sofía posee los derechos sobre dos- y que Trípoli devuelva la deuda contraída con Bulgaria -unos 44 millones de euros-, que fue condonada y el dinero destinado a indemnizar a los niños libios infectados. «En aquel momento este acuerdo fue anunciado como un éxito y lo era, ya que nuestras enfermeras regresaron a casa, pero el precio es enorme. Este acuerdo era una extorsión», manifestó el primer ministro búlgaro.

Bulgaria ofrece a cambio cooperación con el nuevo gobierno en el ámbito sanitario, policial y militar. En este sentido, el Ejecutivo de Borisov se ha comprometido a enviar a Libia equipos médicos y material moderno, ingenieros y militares y policías especialistas para la formar a las nuevas fuerzas de seguridad.