Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Agricultura detecta el primer caso de fiebre del Nilo en la provincia este año

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Los servicios veterinarios de la Consejería de Agricultura y Pesca confirmaron ayer la existencia de un nuevo caso del virus de la Fiebre del Nilo Occidental (West Nile) en Andalucía tras resultar positivos los análisis realizados a un caballo en una explotación ganadera de Barbate. El año pasado la misma enfermedad se cobró la vida de nueve de los 44 caballos infectados entre septiembre y diciembre de 2010.

El animal afectado presentó sintomatología compatible con la enfermedad durante uno de los controles que se llevan a cabo en el marco de los protocolos de Sanidad Animal, y más en concreto dentro del Programa de Vigilancia de West Nile en Andalucía, en el que se trabaja coordinadamente con las Consejerías de Salud y Medio Ambiente. Se ha confirmado que el ejemplar afectado ha experimentado una sustancial mejoría desde que se detectaron los primeros síntomas.

Tras la confirmación de este foco, la Consejería de Agricultura ha reforzado el plan de vigilancia epidemiológica en las explotaciones ganaderas de la zona para detectar precozmente la existencia de nuevos casos.

La Encefalitis del Oeste del Nilo es producida por el virus West Nile y se trata de una enfermedad infecciosa no contagiosa que afecta principalmente a aves y que se transmite por la picadura de un mosquito, por lo que la protección de los caballos frente a la picadura de los mismos se configura como una eficaz medida preventiva. Son las aves migratorias las que actúan como principal reservorio epidemiológico.

Se trata de una enfermedad que no se transmite directamente entre caballos ni mediante la ingesta de alimentos, como consecuencia de ello, no se establece ningún tipo de restricción al movimiento de los caballos del área afectada.