Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ORIENTE PRóximo

Los palestinos pedirán al Consejo de Seguridad ser miembros de pleno derecho

El presidente de EEUU rechaza el reconocimiento y anuncia que vetará la iniciativa de Abás

AGENCIAS
NUEVA YORK/RAMALAActualizado:

Los palestinos pedirán al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su admisión como miembros de pleno derecho, según ha anunciado el negociador palestino Mohamed Shtaye en un encuentro en Ramala con un grupo de periodistas. Shtave, miembro del Comité Político de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha señalado que irán al Consejo de Seguridad para ser miembros de pleno derecho y "con las fronteras de 1967".

El anuncio ha llegado horas después de que el presidente de EEUU, Barack Obama, subrayara anoche que EEUU "se opondría firmemente" si los palestinos optan por acudir al Consejo de Seguridad y solicitar el ingreso pleno como Estado en la ONU. En una mesa redonda con un reducido grupo de corresponsales de habla hispana Obama señaló que recurrir a la ONU para el reconocimiento del Estado palestino sólo serviría de "distracción y no resolvería el problema".

La creación del Estado palestino debe llegar de las negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina, opinó el presidente estadounidense, quien se lamentó de que "el problema es que ninguna de las dos partes está dispuesta a hacer los compromisos necesarios para avanzar". Acudir a la ONU, insistió, "puede ocupar mucho la atención de la prensa, pero no va a cambiar la situación sobre el terreno a menos que israelíes y palestinos se sienten y se pongan de acuerdo en asuntos como las fronteras, cuestiones de seguridad, Jerusalén o el retorno" de los palestinos exiliados.

Veto estadounidense

El presidente palestino, Mahmud Abás, tiene previsto dirigirse a su pueblo el viernes para explicar la decisión de pedir el ingreso de Palestina como Estado en la ONU, según fuentes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Los palestinos valoraban si optar por acudir primero al Consejo de Seguridad para solicitar que se les reconozca como Estado pleno -lo que EEUU vetaría- o directamente a la Asamblea General como Estado observador.

En principio, en la Asamblea General cuentan con el apoyo de más de dos tercios de los países, entre ellos la mayor parte de las naciones latinoamericanas. Según recordó Obama, "si esto llegara al Consejo de Seguridad, nos opondríamos muy firmemente, porque creemos que sería contraproducente y no llevaría al resultado que queremos, que es la solución de dos Estados".

Pero, admitió, en la Asamblea general "tenemos menos influencia en el proceso", pues EEUU sólo tiene un voto como cualquier otro país. A medida que se acerca la fecha de la 66 Asamblea General, que se inaugura oficialmente mañana en Nueva York, EEUU "seguirá hablando con todas las partes implicadas, seguiremos intentando asegurarnos de que cualquier medida en Nueva York sirve para aproximar a las partes, en vez de alejarlas".

Iniciativas que les acerque

"Apoyaremos cualquier cosa que sirva para acercarles y rechazaremos cualquier cosa que sirva para impedirlo", agregó el presidente estadounidense.Acerca de la posibilidad de que Israel responda con sanciones económicas, Obama indicó que EEUU trata de que Israel "piense de modo estratégico, a largo plazo".

Según recordó, la Autoridad Palestina desarrolla un buen trabajo de seguridad en Cisjordania, el territorio bajo su control, pero eso "requiere recursos. Si se cortan de repente, y los palestinos no son capaces de seguir manteniendo esa seguridad, eso perjudicará a Israel"."Lo que hay que pensar es cómo ayudarse mutuamente para crear la atmósfera apropiada en ambas partes" de modo que se pueda llegar a la paz, agregó el presidente.