Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SaiidGadafi. / Archivo
fin al régimen del dictador

Níger vigila al hijo de Gadafi a la espera de la orden de arresto

El Gobierno del país sudafricano afirma que no existe orden de búsqueda y captura internacional y que por ello no puede proceder a la detención

AGENCIAS
EL CAIROActualizado:

El Gobierno de Níger ha aclarado que Saadi Gadafi, hijo de Muamar Gadafi, se encuentra "bajo vigilancia" en territorio nigerino y que no lo ha detenido, alegando que sobre él no pesa una orden de arresto a nivel internacional como sí ocurre con su padre.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, había asegurado previamente que las autoridades de Níger habían trasladado a Washington que se disponían a arrestar a Saadi Gadafi tras interceptarle y llevarle a Niamey, la capital del país. Un portavoz del Gobierno de Níger ha matizado que la posición oficial "no ha cambiado nada". "No hay ninguna orden de búsqueda internacional para él", ha justificado, antes de añadir que, al igual que otras personas vinculadas al antiguo régimen libio, se encuentra "bajo vigilancia".

Horas antes, Muamar Gadafi había transmitido a una televisión siria un nuevo mensaje en el que, a la espera de su difusión completa, subraya que Libia no debe "entregarse" a otra "colonización" y en el que propone "luchar hasta la victoria", según ha explicado este lunes el dueño de la cadena Arrai, Mishan Jabouri.

"Anoche u hoy teníamos previsto que hubiera un discurso televisado del líder de los combatiente pero por razones de seguridad la aparición de este mensaje televisado ha sido pospuesta", ha indicado Jabouri, antes de leer un mensaje. El objetivo del mismo era "mostrar al líder entre sus combatientes y el pueblo liderando la lucha desde el territorio libio y no desde Venezuela o Níger o ningún otro lugar", ha añadido. Jabouri ha leído parte del texto que debía trasladar el propio Gadafi y en el que, en sus términos habituales, vuelve a apostar por la resistencia: "No podemos entregar Libia a la colonización una vez más. No queda otra cosa por hacer excepto luchar hasta la victoria".

"No nos queda otra opción más que derrotar este golpe de Estado. No podemos entregar nuestro petróleo a Francia", ha advertido el derrocado líder, que estuvo en el poder durante 42 años. El Consejo Nacional de Transición (CNT), que ejerce como gobierno provisional del país, ha anunciado la reanudación de parte de la producción petrolera, interrumpida desde que estallasen en marzo las revueltas contra el régimen de Gadafi .

Batalla en Sirte

Las nuevas palabras del coronel, en paradero desconocido, coinciden con un ataque de sus fuerzas contra una refinería próxima a la ciudad de Ras Lanuf y en el que han muerto al menos 17 de los guardias que custodiaban las instalaciones, según un nuevo balance anunciado por un médico de la localidad. Las fuerzas rebeldes libias y las que aún permanecen leales al coronel Muamar Gadafi han librado fuertes combates en las calles de la ciudad de Sirte, tierra natal del antiguo líder libio y uno de sus últimos bastiones, ha informado la cadena de televisión catarí Al Yazira.

Sería la primera vez desde que el pasado febrero comenzó la rebelión contra el régimen de Gadafi que sus partidarios y los rebeldes libran combates directos en Sirte, una ciudad que hasta ahora se ha mantenido leal al coronel y en donde permanecen acantonadas varias unidades militares que, pese a los llamamientos, no parecen dispuestas a rendirse. Además de Sirte, permanecen en poder de los gadafistas las ciudades de Sabha y Bani Walid, en torno a las cuales también se siguen librando combates.

Golpe de mano gadafista

Mientras tanto, al menos quince personas resultaron muertas y otras dos heridas graves en un ataque de un grupo gadafista en la localidad portuaria y petrolera de Ras Lanuf (al este del país), en el primer golpe de mano de estas características perpetrado por los leales al coronel Muamar Gadafi desde que huyó de Trípoli.

Según ha informado la cadena catarí Al Jazeera, una columna de vehículos procedente del desierto apareció por el sur de un puesto de control ante el complejo petrolero de Ras Lanuf y atacaron a los milicianos que lo custodiaban, aunque no ha precisado si todas las víctimas eran combatientes. Según las cadenas por satélite árabes, los gadafistas pretendían cercar el enclave petrolero, aunque los rebeldes aseguran que mantienen acorralados a los atacantes no lejos de la zona industrial, según la televisora.