La UE pide a España que reduzca el déficit autonómico
BRUSELAS.Actualizado:La Comisión Europea no desaprovecha ninguna oportunidad para recordarle a España que la reducción del déficit es capital. Bruselas volvió a insistir ayer en esta tesis en el marco del último informe sobre el estado de las finanzas públicas de los países miembros. El documento admite que el Gobierno ha fijado un rumbo «favorable» con las reformas, pero remarca que las comunidades también deben respetar «estrictamente» los objetivos de austeridad acordados. El Ejecutivo desveló la semana pasada que las autonomías se habían comido en seis meses casi todo su margen anual de déficit. El informe comunitario, elaborado por el departamento de Asuntos Económicos que dirige Olli Rehn, analiza la evolución de las cuentas públicas en la UE. En el caso de España, subraya la cantinela que repiten desde el inicio de la crisis. Solo unas finanzas saneadas abrirán la puerta del crecimiento y la creación de empleo. El texto también concluye que los desfases en los presupuestos públicos guardan relación directa con el alza en la prima de riesgo. «Mayor calidad en las reglas fiscales está unida a un menor precio de la deuda», precisa.
El área encabezada por Rehn respalda los pasos dados por España para estabilizar las cuentas, pero advierte de «riesgos» en el camino hacia un déficit del 6% al cierre del año. «Las regiones acaparan una parte importante del gasto público y 9 de las 17 comunidades sobrepasaron sus objetivos fiscales el año pasado», subrayan los especialistas en unas recomendaciones adoptadas al principio del verano. Exigen al Gobierno que refuerce los controles sobre las autonomías, aunque reconocen que ya se han tomado medidas en la buena dirección.
El gasto territorial se ha convertido en uno de los retos más complejos para el Ejecutivo. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, desveló la semana pasada que las comunidades habían alcanzado en seis meses un déficit el 1,2% del PIB, apenas una décima menos del techo pactado para todo el año.