Detectan un caso de fiebre del Nilo en un caballo en Barbate
Solo dos personas han resultado afectadas por la enfermedad en la provincia desde que se produjo el primer brote en septiembre de 2010
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos servicios veterinarios de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía han confirmado la existencia de un caso del virus de la Fiebre del Nilo Occidental (West Nile) en la provincia tras resultar positivos los análisis de un caballo en una explotación ganadera de Barbate.
Según ha informado la Junta en un comunicado, el animal afectado presentó sintomatología compatible con la enfermedad durante uno de los controles que se llevan a cabo en el marco de los protocolos de Sanidad Animal, dentro del Programa de Vigilancia de West Nile en Andalucía, en el que se trabaja coordinadamente con las Consejerías de Salud y Medio Ambiente.
Tras la confirmación de este foco, la Consejería de Agricultura ha reforzado el plan de vigilancia epidemiológica en las explotaciones ganaderas de la zona para detectar precozmente la existencia de nuevos casos.
La Encefalitis del Oeste del Nilo es producida por el virus West Nile y se trata de una enfermedad infecciosa no contagiosa que afecta principalmente a aves y que se transmite por la picadura de un mosquito, por lo que la protección de los caballos frente a la picadura de los mismos se configura como una eficaz medida preventiva.
Se trata de una enfermedad que no se transmite directamente entre caballos ni mediante la ingesta de alimentos, como consecuencia de ello, no se establece ningún tipo de restricción al movimiento de los caballos del área afectada.
El primer brote de este virus se produjo en la provincia el 10 de septiembre de 2010. Desde entonces, 38 caballos resultaron afectados por la enfermedad y nueve fallecieron a causa de la misma. También dos hombres, vecinos de Benalup y Chiclana, sufrieron la fiebre del Nilo pero lograron recuperarse. Las poblaciones donde se detectó el brote fueron Jerez, Chiclana, Medina Sidonia, Los Barrios, Barbate y Conil. Desde entonces no se habían vuelto a dar nuevos contagios en la provincia de Cádiz. Los ganaderos están obligados a comunicar a las autoridades la detección de un foco de fiebre de Nilo Occidental en su finca.