Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ciencia

Gatos fluorescentes e inmunes al sida

La investigación pretende mejorar tanto la salud humana como la felina

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

Pareciera que la única ventaja con la que cuentan estos felinos, es la de poder verles en la oscuridad. Pero no es así. Ellos están protegidos de contraer el sida. Investigadores de la Clínica Mayo en Minnesota (Estados Unidos), han logrado este hallazgo gracias a la modificación de su genoma para proporcionarles esta inmunidad.

"Una de las ventajas de esta investigación biomédica es que pretende mejorar tanto la salud humana como la felina", ha explicado Eric Poeschla, biólogo molecular de la Clínica Mayo (EEUU) y director del estudio. "Puede ayudar tanto a gatos como a personas", ha afirmado.

El Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) provoca la muerte de millones de gatos cada año y es el responsable de la pandemia de sida que afecta a los gatos domésticos. El "gran parecido" entre el VIF y el VIH-1 -causante de la enfermedad en humanos- hace que sus similitudes y diferencias sean "informativas y potencialmente explotables", según han descrito los autores en las páginas de 'Nature Methods'.

El método

Frente a ello, el equipo de Poeschla ha decidido crear un modelo de estudio de la enfermedad en gatos mediante la alteración de su genoma. El método, usado ya en otros animales, se conoce como transgénesis mediante vector viral y consiste, a grandes rasgos, en introducir un gen en el ADN del animal utilizando un virus como vehículo para transportarlo hasta él.

Los investigadores cogieron óvulos de estos animales y les inyectaron lentivirus que contenían dos genes. Uno de ellos les volvería fluorescentes y serviría como indicador de que el otro, el realmente importante para el experimento, se había integrado de forma adecuada en el genoma. Este último (TRIMCyp), procedente del macaco, les protegería frente a la infección por VIF. Después, con esos ovocitos, crearon embriones que dieron lugar a cinco embarazos al término y, finalmente, a tres gatos, todos ellos transgénicos. A simple vista, los felinos lucen en la oscuridad. En el laboratorio, sus células mostraron resistencia a la replicación de VIF.

La creación de estos gatos inmunes a la infección -que además han transmitido esta resistencia a sus descendientes- podría ser útil para "entender cómo los factores de restricción [las proteínas que luchan contra la infección] pueden utilizarse para mejorar las terapias génicas contra el sida", han explicado los científicos. Estos animales podrían servir como modelo de la enfermedad para poder estudiar con detalle qué sucede en el organismo y aplicar este conocimiento a mejorar su manejo en humanos.