Opel Concept. General Motors irrumpe con un modelo que -asegura- empezará a venderse en 2013.
Sociedad

Coches para dos

Son limpios, ligeros y baratos. La apuesta de Renault por el Twizy arrastra al resto de las marcas a un segmento que va a revolucionar el transporte urbano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nadie tiene claro hacia dónde evoluciona el sector del automóvil. El anunciado fin del ciclo de los combustibles fósiles trae de cabeza a los fabricantes, que trabajan a destajo en busca de propulsores alimentados por energías alternativas. No pasa una semana sin que alguna marca presente un nuevo híbrido, un eléctrico dotado de placas fotovoltaicas o incluso una alguna variante sobre la base del ya casi olvidado motor de hidrógeno. Se trata de ensayos destinados a no perder comba en el tren de las nuevas tecnologías que la mayor parte de las veces no pasan de la fase de prototipos.

En ocasiones, sin embargo, una idea consigue sortear todos los obstáculos y abrirse paso hasta hacerse realidad. Es lo que ha ocurrido con el Renault Twizy, un concepto del automóvil que tiene mucho de revolucionario y que ya está en fase de fabricación en la factoría que la firma tiene en Valladolid (se empezará a vender el año que viene).

Lo único que el Twizy tiene en común con los coches que conocemos ahora es que circula sobre cuatro ruedas. Para empezar solo es apto para dos personas (se acomodan como en una moto, una detrás de otra), circunstancia que restringe su utilización al ámbito de las áreas urbanas. El Twizy equipa además un propulsor eléctrico, lo que le convierte en un vehículo idóneo para la ciudad en la medida en que es silencioso y no emite humos de ninguna clase. Sus reducidas dimensiones, por último, le permiten aparcar en un espacio poco mayor del que requiere una moto. El modelo inaugura en realidad una nueva categoría de automóviles a medio camino entre el coche urbano y el scooter que busca hacerse un hueco como segundo vehículo familiar o como primera alternativa entre los más jóvenes (la más básica de sus versiones podrá conducirse con el carné de ciclomotor).

Renault ha realizado una apuesta arriesgada, pero los primeros indicios apuntan a que su disparo anda cerca del blanco. Pese a que el vehículo no ha salido aún al mercado, las perspectivas comerciales son favorables. La marca francesa había recibido hasta el mes pasado más de 2.000 reservas para hacerse con un Twizy, el 11% procedentes de España. La cifra es significativa en la medida en que, por ejemplo, en nuestro país se llevaban vendidos este año 181 coches eléctricos a finales de agosto. De confirmarse las expectativas, las ventas del Twizy superarían a la suma del resto de los vehículos de propulsión eléctrica. Pero hay además otro factor que invita a pensar que en Renault no se han equivocado: fabricantes como Opel, Volkswagen o Audi se han apresurado a diseñar vehículos de características muy similares al de la marca francesa para no quedarse descolgados en una carrera -la del coche urbano eléctrico- que se adivina crucial para el futuro de la industria del automóvil.

Ligereza

Audi desvelará en el Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas esta semana, el aspecto definitivo del Urban Concept, del que por el momento solo se sabe que recurre a las mismas armas que el Twizy: dos plazas y motor eléctrico. Los bocetos que ha difundido la marca de los cinco aros muestran un vehículo de corte más deportivo que el Renault que tiene como principal seña de identidad unas ruedas de 21 pulgadas que quedan por fuera de la carrocería, lo que le da un aire a medio camino entre un kart y un bólido antiguo. De momento hay un Urban Concept con techo y otro descapotable. La propulsión correría a cargo de dos motores eléctricos alimentados con baterías de ión-litio. Una de las peculiaridades que plantea es la configuración del habitáculo, ya que las dos plazas se alinean de forma asimétrica (hay un asiento a cada lado pero uno está un poco más retrasado que el otro).

Volkswagen tampoco quiere quedarse atrás en la batalla de los urbanos eléctricos y ha entrado en liza con un modelo que se apunta a las tendencias marcadas por Renault. El Nils, que es el nombre del prototipo, será otra de las incógnitas que se desvelarán en la feria de Frankfurt aunque Volkswagen ha difundido en las últimas semanas algunas imágenes que dejan entrever algunas de sus características. El coche comparte arquitectura y base mecánica con el Urban Concept -Audi forma parte de Volkswagen- pero las formas redondeadas de su carrocería lo hacen menos agresivo que su 'hermano'.

Los dos prototipos alemanes tienen una vocación más deportiva que el Renault. Sus motores eléctricos rinden unos 20 caballos constantes con picos de hasta 33,5 al apretar a fondo el acelerador. Audi y Volkswagen anuncian una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, muy por encima de los 80 del Twizy. Eso sí, sobre el papel su radio de acción será bastante más limitado, ya que su autonomía se quedará en 65 kilómetros frente a los 100 que anuncia Renault para el Twizy.

El último fabricante que se ha puesto en acción ha sido Opel, que anunció el pasado jueves que dará a conocer en Frankfurt su propia interpretación del vehículo urbano del futuro: el Concept. Se trata de un coche de apariencia futurista diseñado bajo las mismas premisas: es eléctrico, tiene dos plazas y saldrá al mercado con un precio sumamente competitivo. La irrupción de General Motors constituye la confirmación definitiva de que el mundo del automóvil tiene puesta su mirada en el nuevo segmento y preludia la aparición en los próximos meses de decenas de nuevos modelos de similares características.

Las esperanzas que Renault ha depositado en el Twizy tienen mucho que ver con la competitividad de sus precios. El modelo básico, el que podrá conducirse con licencia de ciclomotor, costará 4.917 euros y el de mayor potencia, para el que se necesita el permiso de coche, 5.409. Los precios están en línea con los de cualquier scooter de cilindrada media aunque hay que tener en cuenta que el conductor tendrá que pagar un mínimo de 45 euros al mes en concepto de alquiler de baterías.

Las primeras unidades del Twizy se venderán en Francia a finales de este año y en 2012 el modelo estará ya en los concesionarios españoles. Si las cosas van conforme a lo previsto, la marca francesa se habrá apuntado un buen tanto con su apuesta, ya que sus rivales tendrán que esperar al menos otro año más para que sus proyectos se hagan realidad.