Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
nairobi

76 muertos en Kenia en el incendio de un depósito de crudo

Una colilla podría haber generado la tragedia en el momento en que numerosas personas del barrio intentaban recoger el petróleo derramado

EFE
NAIROBIActualizado:

Al menos 76 personas han fallecido tras la explosión de un oleoducto que atravesaba la barriada chabolista de Sinai, en el sureste de Nairobi, ha informado Jarvis Sundays, responsable de comunicación de Cruz Roja Kenia sobre el terreno.

Sundays ha asegurado que, hasta ahora, se han recuperado 76 cadáveres calcinados, pero ha señalado que podrían encontrarse más en el río cercano al lugar del suceso, al que varios cuerpos pudieron caer tras la explosión, por lo que no descartó que la cifra pudiera aumentar. Esta fuente ha apuntado que las labores de rescate se habían suspendido con el anochecer (alrededor de las 19.00 hora local, 16.00 hora GMT), pero que continuarán mañana, desde las 06.00 hora local (03.00 GMT).

Según el diputado Johnson Muthama, presente en el lugar del suceso, la explosión se produjo cuando varias personas de la favela de Sinai detectaron una fuga en el oleoducto y se apresuraron a recoger combustible, aunque admitió no conocer el origen del fuego que carbonizó la zona. Por su parte, Sundays ha indicado que la Policía de Kenia aún no ha dado una versión oficial de cómo entró en contacto el fuego con el combustible. "El Gobierno no debería diseñar una tubería con combustible que atraviese un barrio pobre, porque la gente de aquí hará lo que sea por conseguirlo", ha sostenido el parlamentario keniano.

Según Muthama, la explosión fue "devastadora", ya que incluso "arrancó los árboles de la zona" y "la gente murió antes siquiera de llegar al río" -situado a pocos metros de lugar de la explosión- para apagarse las llamas que envolvían sus cuerpos.

Fuentes del Hospital Kenyatta de Nairobi han asegurado que, por el momento, habían ingresado 82 heridos en ese centro, todos ellos con quemaduras de diversa consideración, y que "tardarán en recuperarse entre una semana y un mes". La prensa local informó de que varias decenas más habían sido trasladados a distintos hospitales de la ciudad.

Viviendas arrasadas

El presidente de Kenia, Mwai Kibaki, y el primer ministro, Raila Odinga, visitaron a las víctimas ingresadas en el Hospital Kenyatta, mientras que el vicepresidente, Kalonzo Musyoka, se desplazó, rodeado de fuertes medidas de seguridad, al lugar de la tragedia.

La zona de la explosión estaba calcinada por completo y, entre los cuerpos, se podían distinguir cerdos y perros también carbonizados. Las viviendas cercanas al sitio del siniestro quedaron arrasadas, y sobre ellas se agolpaban centenares de residentes curiosos que seguían las labores de rescate.

El oleoducto accidentado, propiedad de la compañía estatal Kenya Pipeline, transportaba combustible desde la ciudad portuaria keniana de Mombasa hasta Eldoret, localidad del centro-oeste, pasando por la capital, Nairobi.