Loaiza y Cabaña reavivan la batalla política en Diputación
El presidente y su predecesor se citan hoy ante los medios para detallar «gastos indebidos» y justificarlos, respectivamente
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa confrontación política en la Diputación de Cádiz conocerá este lunes su primer gran episodio con la comparecencia en la que su nuevo presidente, José Loaiza, detallará lo que considera «gastos indebidos» de su predecesor en el cargo, Francisco González Cabaña. El también alcalde de San Fernando anunció durante una comparecencia pública el pasado mes de agosto que el dirigente socialista había permitido inversiones que, aunque recalcó que no son irregulares ni muchos menos ilegales, sí resultan cuestionables desde el punto de vista ético y político.
Desde entonces, Loaiza ha sido preguntado en cada comparecencia pública pero se ha limitado a detallar que se trata de gastos de la Diputación utilizados «para hacer oposición a Teófila Martínez».
El presidente provincial del PP ha elegido este lunes, principio de curso escolar y línea de salida real para las elecciones del 20 de noviembre, como el momento para detallar esos supuestos gastos inadecuados. Lo hará esta mañana, en la sede del Palacio Provincial, en lo que se supone que será el inicio de un agrio debate sobre la gestión de los socialistas en la Diputación durante los últimos cuatro años, aunque la han gobernado 32 de forma consecutiva.
Para escenificar de forma completa el duelo político bipartidista, Francisco González Cabaña también ha fijado una comparecencia pública para la mañana de este lunes de retorno escolar. El socialista, expresidente y alcalde de Benalup, ya exigió a Loaiza que aparque las acusaciones, «deje de hablar y empiece a gobernar». Además, descalifica todas las acusaciones de usar dinero público para perjudicar a Teófila Martínez con una batería de números. Asegura que la inversión de la Corporación Provincial en la capital gaditana es muy superior a la que cabe dedicar a una ciudad -las diputaciones deben atender a los municipios de menos de 20.000 habitantes- y que ese es el mejor aval político de su gestión.