Sociedad

Treinta años del regreso del 'Guernica', tras cuatro décadas en en Nueva York

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo Picasso trazó un plan para su 'Guernica'. Con Franco en el poder tras la Guerra Civil, tenía claro que su monumental cuadro inspirado en el bombardeo nazi sobre la localidad vizcaína jamás volvería a España con el dictador. Así que el pintor malagueño lo prestó al Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, el célebre Moma. Solo puso una condición: el arrendamiento finalizaría cuando en España hubiera democracia. De esta manera, uno de los cuadros más famosos del siglo XX estuvo colgado durante casi cuatro décadas en las paredes de la pinacoteca neoyorquina con un bonito epígrafe: 'Bajo préstamo del pueblo español'.

El genio nunca pudo ver el 'Guernica' de regreso a su país, la única pintura que tenía «contenido político» como él afirmó. Falleció el 8 de abril de 1973 en Francia, ocho años antes de que un avión de Iberia, el 'Lope de Vega', aterrizase en Madrid con el cuadro en sus tripas. El 10 de septiembre de 1981 llegaba a Barajas el Boing 747 con su preciada carga. Muy poca gente sabía qué contenía la bodega. Enrollado, el cuadro fue metido en un camión y enviado al Casón del Buen Retiro, donde los especialistas del Prado comprobaron su estado. Un mes más tarde, el 'Guernica' se exponía protegido por un sistema de seguridad espectacular.