La primera edil, que presentó ayer el Plan de Ajuste, confía en sacar al Ayuntamiento del agujero en el que está inmerso. :: EVA LINDBERG
Jerez

El Consistorio recortará sueldos y cederá la gestión de empresas para salir del agujero

Ahorrará 11,5 millones anuales en personal y sacará a concurso la concesión del servicio de agua y de los Montes de Propio

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rodeada de su núcleo duro, la alcaldesa protagonizó ayer la que será una de las comparecencias más importantes de la legislatura. La expectación era máxima. El objetivo: presentar el Plan de Ajuste Económico para racionalizar la estructura municipal, recortar los gastos, aumentar los ingresos y normalizar los pagos. En definitiva, sacar al Ayuntamiento de un agujero cada vez más profundo que se cuantifica en 974 millones de euros.

«No tiene marcha atrás», declaró la regidora contundente. 'Alea jacta est'. Queda por saber si será el documento que solucionará la situación económica del Ayuntamiento o, tras el Plan de Ajuste I, será necesario un Plan de Ajuste II. Aunque no es la intención 'a priori', María José García-Pelayo dejó claro que no le temblará el pulso si la misión es sacar al Ayuntamiento del pozo en el que se encuentra inmerso: «Espero que todo se quede aquí, pero no renunciaremos a más pasos si es necesario».

El objetivo de este ambicioso plan no es otro que recortar el gasto municipal en 25 millones de euros al año, lo que se verá reflejado en los Presupuestos Municipales de 2012, aunque algunas medidas tendrán carácter inmediato. Una cifra parecida a los 30 millones de déficit al año, de ahí que el objetivo entre 2012 y 2013 sea conseguir el ansiado «déficit cero».

Para ello, la primera edil avanzó un paquete de 37 medidas «drásticas, rigurosas, estrictas y sobre todo necesarias». Están divididas en numerosas áreas y afectan a toda la estructura municipal, incluyendo empresas, organismos autónomos, patronatos y fundaciones.

Entre las medidas más llamativas están lógicamente las que afectan al personal municipal. Tras iniciativas como la de reducir el coste de la estructura política del gobierno en un 40%, ahora tocan los salarios más altos de la plantilla y a partir de 2012 las actuaciones llegarán a todos los trabajadores municipales. Ayer la alcaldesa se refirió, pues, a las nóminas más elevadas.

Actualmente hay 373 empleados municipales que cobran más de 40.000 euros anuales, donde la reducción se hará de manera progresiva desde el 1,5% para los que perciben algo más de esa cifra al 31,5% del grupo que sobrepasa los 140.000. Si se pone como ejemplo uno de los salarios 'galácticos' subrayados por la alcaldesa, de unos 155.000 euros, el tijeretazo sería de casi 50.000 euros anuales.

Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de noviembre, tocando solo la productividad y conceptos análogos, y supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros anuales. Gracias a ello además, explica García-Pelayo, la media de las cien primeras retribuciones municipales se situará en 68.107 euros, por encima de los 78.245 actuales y acercándose a la media nacional. Además, se prevé una reducción de otros diez millones de euros más dentro del Capítulo 1 en los Presupuestos de 2012, pero estas actuaciones ya afectarán al grueso de la plantilla y no solo a los sueldos más altos. Una cantidad que por cierto duplica a la señalada por la alcaldesa hace algunos meses.

En este sentido, la alcaldesa espera llegar a un acuerdo con los trabajadores, aunque si no lo hubiera ha dejado claro que también se meterá la tijera porque «es necesario». De hecho, «vamos a denunciar el convenio colectivo» que expira el 31 de diciembre para poder negociar uno nuevo «adaptado a la situación económica municipal».

También en relación con el tema de los salarios, García-Pelayo precisa que el tijeretazo de Zapatero del 5% se extenderá también a las empresas municipales por el agravio comparativo con los funcionarios y laborales a los que se les aplicó en su día.

Otro paquete de medidas tiene que ver con las empresas municipales. Antes de hacer su anuncio, Pelayo quiso dejar claro que «no se va a privatizar el agua», si bien se sacará un pliego a concurso para adjudicar la concesión a la empresa «que mejor oferta haga para el Ayuntamiento y la plantilla». Ello afectará al ciclo integral del agua (alcantarillado, suministro y depuración) que presta Aguas de Jerez.

Lo mismo se hará con Ememsa, la sociedad que gestiona los Montes de Propio y también con abultadas pérdidas. Para que los montes dejen de ser «el cortijo de políticos», se crearán concesiones administrativas para la explotación de sus recursos. Ello implicará que «el que vaya a cazar, deba pagar por la caza». En cuanto a los puestos de trabajo de la empresa, garantiza que se subrogarán.

En tercer lugar se plantea a los grupos municipales que renuncien a la deuda que el Consistorio tiene con ellos -excepto el PSA, que ha desaparecido de la Corporación-, lo que supone un ahorro del 25%. A ello se debe sumar otros 500.000 euros con la disolución de sociedades como Comujesa, Geldemsa y Xerez 21 Speed Festival; otros 2,5 millones de euros disminuyendo el suministro energético; y 10 millones recortando gastos de los capítulos II y IV.

Otros servicios

En cuanto a la telefonía, se quiere bajar un 50% con varias medidas que incluyen que solo el gobierno y la oposición tengan móviles liberados. Tampoco hay que olvidar la rescisión de contratos a varias empresas como la de parques y jardines -debido a la quiebra de Teconma-, la del ORA o la de limpieza de dependencias municipales y colegios públicos. O la concentración de delegaciones con atención directa en un nuevo edificio que no será de nueva construcción.

Otro punto que tiene que ver con el personal es la amortización de los puestos vacantes por jubilaciones, que serán 373 -curiosamente el mismo número de altos salarios que se quieren reducir- entre la presente y la siguiente legislatura.

Como buena noticia, Pelayo adelanta que en octubre se rubricará el convenio con la Agencia Estatal de Administración Pública y con la Seguridad Social, a las que se deben ingentes cantidades de dinero. Además, ayer se adjudicó una auditoria-consultoría para diagnosticar la situación económica-financiera del Ayuntamiento desde el año 2005. En definitiva, toda una hoja de ruta para salir adelante.