El sector turístico provincial coincide en la necesidad de potenciar el volumen de tráfico de pasajeros en el aeropuerto. : LA VOZ
Jerez

La industria turística de la provincia no quiere dejar pasar el tren del aeropuerto

El sector valora la conexión ferroviaria con el aeródromo pero subraya que sin pasajeros no hay negocio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las buenas noticias relacionadas con el aeropuerto de Jerez escasean desde hace cuatro años. Por eso el sector turístico gaditano, o industria como se le denomina ahora para evidenciar la importancia del segmento económico que mejor está sobrellevando esta crisis (quizá porque sus cimientos no eran ficticios), celebró ayer la conexión del aeródromo jerezano con la red ferroviaria de Cercanías. La propia ciudad de Jerez y la Bahía de Cádiz son las más beneficiadas porque el rédito puede ser casi inmediato, pero esta nueva infraestructura acerca al mayor complejo turístico de la provincia, Sancti Petri, con el núcleo de comunicaciones y, como apuntan los empresarios, a medio plazo acabará uniéndose con Chiclana. Las valoraciones son positivas, como cabía esperar, pero los matices reflejan una problemática de fondo que está lejos de solucionarse.

El aeropuerto de Jerez tiene capacidad para tres millones de pasajeros, con la gran ampliación que hizo el Estado y en el último ejercicio solo consiguió atraer a un millón de viajeros. El representante de los hoteleros de la provincia en Horeca y copropietario de la cadena Hoteles Andaluces con Encanto, Stefaan De Clerck, apuntó que la infraestructura «está muy bien y nos beneficia a todos, pero mientras no haya vuelos, especialmente en invierno, no hay nada que hacer». De Clerck apuesta por que la administración pública y las empresas privadas colaboren en la elaboración de estrategias y promociones para atraer más turistas a este destino. El presidente de Horeca, Antonio de María, se centró en la buena noticia: «El apeadero es fundamental. Este es el mejor aeropuerto que hemos tenido en toda la historia. Todo lo demás se irá haciendo». Y con esto hacía referencia a la conexión con Chiclana con el tranvía o a la recuperación del destino tras la crisis. «Para esto último es fundamental que se insista en la promoción de la provincia. Hay que e invertir en vendernos, apostando fuerte y con criterio», sentenció De María.

La directora del conocido hotel de la capital Playa Victoria, Rocío Sutil, también es optimista con esta nueva infraestructura y añadió que incluso podría beneficiar a los viajeros extranjeros que «van por libre», sin paquetes turísticos contratados, y que hasta ahora escaseaban en Cádiz porque estaba desconectada de las comunicaciones.

El concejal del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real, subrayó la importancia de tener comunicada la Bahía con el aeropuerto a través de un transporte público (el billete desde 'La Parra' hasta el centro de Cádiz cuesta 3,40 euros). «Este ya es un gran avance, aunque tendrán que venir otros como el desdoble de la carretera El Puerto-Rota o el tranvía», concluyó Real.

El profesor de la Universidad de Cádiz especializado en turismo, Antonio Arcas, celebró la inauguración de la infraestructura pero fue tajante con el problema de fondo del aeropuerto de la provincia: «No llegan más viajeros porque el destino no es lo suficientemente atractivo. Hay que trabajar más».

El director de la cadena hotelera Hipotels, Dushan Ocepek, fue el menos optimista ante esta noticia. «En Sancti Petri y Conil no va a cambiar nada que haya un apeadero de Renfe en Jerez, lo que hay que hacer es atraer a las aerolíneas».