Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La uva presenta una buena calidad y una graduación alta. :: J. FERGO
Jerez

El Consejo Regulador da por finalizada la vendimia a falta de los pagos costeros

V. MONTERO
JEREZ.Actualizado:

El director general del Consejo Regulador, César Saldaña, dio ayer prácticamente por finalizada la vendimia de 2011 a falta de que los pagos costeros entreguen los últimos racimos. A día de hoy, se han recogido en el Marco de Jerez más de 61 millones de kilos de uva, lo que certifica las previsiones que cifraban la producción de este año en 63 millones como máximo. «Solo queda algo aún por recoger en Sanlúcar, Chipiona y Chiclana», apuntó el responsable, que recordó que la vendimia en la comarca empieza en el interior y se va extendiendo hacia la costa.

La calidad de la uva es buena «a pesar del mal año de mildiu que hemos tenido en toda España», apuntó Saldaña. Este hongo, además, no afecta a la calidad del fruto sino que seca la uva por lo que tiene más incidencia en la producción final. Ante este panorama, «los lagares han extremado las medidas de calidad y podemos decir que está siendo una vendimia muy cuidada por las bodegas», dijo.

Este descenso de la producción -el año pasado se rozaron los 70 millones de kilos- tiene la consecuencia positiva de que servirá para no agravar el problema de los excedentes en el Marco de Jerez e incluso para equilibrar el mercado. La merma de la producción se debe principalmente al arranque o al abandono de más hectáreas de viñedo en la comarca.

La graduación ha sido también protagonista de esta campaña ya que se han registrado valores altos, con una media por encima de los 11,5 grados baumé. «Incluso hemos tenido picos de 13 grados», indicó Saldaña.

Al margen de estos asuntos, Saldaña destacó que la campaña ha transcurrido con normalidad salvo por la interrupción que causaron las lluvias de la pasada semana.