construcción ilegal

Greenpeace abandona El Algarrobico para ir a Moncloa

Los activistas presentarán mañana casi 20.000 firmas a favor de la demolición del complejo

ALMERÍA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los activistas de Greenpeace han abandonado el encierro iniciado el lunes en el hotel construido en la playa de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), con la intención de acudir esta mañana a La Moncloa para presentar casi 20.000 firmas a favor de la demolición del complejo.

Greenpeace ha avanzado en un comunicado que sus activistas acudirán a La Moncloa a las 10.00 horas para exigir la demolición del hotel, sobre el que pesa desde 2005 una orden judicial de paralización. La organización ecologista insiste en que son varias las sentencias judiciales que han establecido la ilegalidad del complejo, que cuenta con veinte plantas construidas a escasos metros del mar en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, por incumplir con los cien metros de servidumbre fijados por la Ley de Costas y encontrarse en una zona protegida.

Una docena de activistas había iniciado el pasado lunes un encierro en el hotel para exigir un compromiso "firme y por escrito" del Gobierno para su demolición inmediata, de modo que pudiera ser rubricado en el Consejo de Ministros de hoy.

"Hoy termina la cuenta atrás para la credibilidad ambiental del Gobierno de España y la Junta de Andalucía", de modo que "el Ejecutivo debería anunciar que va a ratificar por escrito un acuerdo entre ambas administraciones para cofinanciar la demolición del hotel", ha advertido la responsable de la campaña de Costas de Greenpeace, Pilar Marcos, en el comunicado.

La organización ecologista exige que las tres administraciones implicadas -Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Carboneras- convoquen una reunión pública antes del próximo 21 de septiembre, fecha para la que se espera un pronunciamiento del Tribunal Supremo, con el objetivo de "acordar la hoja de ruta de la demolición del hotel ilegal".