Un exhaustivo formulario
Sus señorías han tenido que cumplimentar una completa encuesta que permite conocer su IRPF, participaciones accionariales, deudas, bienes inmuebles y planes de pensiones
MADRID Actualizado: GuardarEl patrimonio de diputados y senadores se ha hecho público hoy, cuando las páginas web del Congreso y el Senado han dado a conocer los cinco folios del exhaustivo formulario que han tenido que rellenar cada una de sus señorías. El formulario diseñado por las Mesas de ambas Cámaras es una actualización del que ya cumplimentaban todos los parlamentarios al tomar posesión de sus escaños, pero que hasta ahora era secreto. A partir de este jueves será público gracias a la modificación de la Ley Electoral que se aprobó el pasado mes de julio. El citado formulario se divide en 15 apartados. Aunque es muy detallado, sus señorías no han tenido que incluir datos que puedan afectar a su seguridad, como la dirección exacta de los inmuebles que declaren. En este caso, basta con poner la provincia en la que está erradicado el bien o el país, en el caso de que se ubique en el extranjero.
No incluye retribuciones parlamentarias
En el apartado reservado a la renta, sus señorías tienen que especificar sus percepciones netas de tipo salarial (sueldos, honorarios, aranceles y otras retribuciones sea cual sea su denominación), pero excluyendo la retribución que perciben como parlamentarios y los complementos, en el caso de que los cobren. Es decir, han de especificar lo que reciben, por ejemplo, por dar clases en una universidad, pero no su sueldo parlamentario. Las Cortes han decidido no incluir esta información en el formulario puesto que es conocida y ya se puede consultar en las páginas web de ambas Cámaras. También se harán constar los beneficios derivados de su participación en sociedades de cualquier clase, el rendimiento de activos financieros y, en general, todas las retribuciones que perciban sea cual sea su naturaleza, incluidas las provenientes de planes de pensiones si los tienen.
La información relativa al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), será la cuota líquida pagada por el parlamentario en el ejercicio anterior a la declaración de bienes, es decir, el pago final, si lo hubiese, más las retenciones.
Herencias, donaciones y bienes ganaciales
En lo que se refiere los bienes patrimoniales han de informar de los que tengan naturaleza urbana, rústica o de aquellos que pertenezcan a sociedades que no coticen en bolsa y que estén participadas por el parlamentario. Debe constar si se trata de un piso, vivienda, plaza de aparcamiento, local comercial o nave industrial, cuándo la adquirieron, si se debió a una compraventa, donación o herencia y si la poseen en régimen de nuda propiedad, usufructo, privativo, ganancial etc.
También hay un espacio reservado a los datos sobre los depósitos bancarios (cuentas corrientes o de ahorro, financieras o de otro tipo), aunque no están obligados a concretar a qué entidades pertenecen y tendrán que incluir el saldo que sumen todos ellos, pero no las cantidades desglosadas.
Asimismo, sus señorías deben publicitar si poseen deuda pública, obligaciones, bonos, certificados de depósito, pagarés o demás valores equivalentes. En cuanto a las acciones, tienen que declarar las que pertenezcan a cualquier tipo de sociedad, entidad con valor económico o cooperativas, especificando el valor de las mismas. Si tienen participaciones en sociedades que estén participadas en más de un cinco por ciento por otras sociedades o entidades que sean en todo o en parte propiedad del declarante, también habrán de detallar su valor.
Coches, yates y aviones
El cuestionario reserva un apartado para los vehículos, embarcaciones y aeronaves propiedad de los parlamentarios, que deberán describir estos bienes obviando el número de matrícula pero señalando cuándo los adquirieron. Las Cortes han incluido una nota aclaratoria en la que informan a sus señorías de que deben incluir los vehículos, barcos, aviones o avionetas, que utilicen aunque sólo sea de forma ocasional y sean propiedad de empresas no cotizadas en bolsa en las que participen de algún modo.
También se recoge un apartado más genérico para que se dé cuenta de cualquier otro bien, con su correspondiente valor, que no tenga cabida en el resto de formulario, así como otro para las deudas y obligaciones patrimoniales, en el que deberá recogerse una descripción del tipo de préstamo, el acreedor, la fecha de concesión, el importe total y el saldo pendiente de abono.
Arenas declara 11.435 euros en tres cuentas corrientes, además de dos pisos y una deuda hipotecaria de 122.900 euros
[25]
1263 Palabras
08/09/2011 12h 11
García-Escudero declara tres viviendas y 320.000 euros en cuentas, depósitos y fondos y Sánchez-Camacho no declara cuentas ni pisos
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El presidente del PP andaluz, vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP y senador Javier Arenas declara tener 11.435 euros en tres cuentas corrientes, así como dos pisos y casi 15.000 euros en acciones de Telefónica. Además, le corresponde la herencia de otros bienes y propiedades, aunque no puede disponer por el momento de ello.
Así lo asegura el propio senador en la declaración que ha presentado en la Cámara Alta y que este jueves ha sido publicada en Internet. El dirigente popular no ha incluido sus percepciones salariales ni otras retribuciones, algo a lo que no estaba obligado. Sí precisa que el año pasado recibió 2.015 euros de beneficios de sociedades, 191 euros de los rendimientos de las cuentas corrientes, 54.534 euros para gastos de representación del PP. Pagó por IRPF 48.360 euros.
En cuanto a sus bienes patrimoniales, el senador cuenta con 1.075 acciones de Telefónica, valoradas en 14.760 euros (a fecha de 5 de septiembre); tiene desde 2005 un piso, con plaza de garaje y trastero, en Sevilla, además de otra vivienda con derecho a uso de instalaciones deportivas en Málaga desde 1998. Por otro lado, tiene en herencia la sexta parte de otro piso con garaje y trastero en la capital andaluza.
También en herencia le corresponde a Javier Arenas la tercera parte de un fondo de inversión, valorada en 45.424 euros, y otra parte de una sociedad familiar por valor de 33.812 euros. Declara por otro lado que tiene dos coches, uno de 2003 y otro de 2007.
En el otro lado de la balanza, Javier Arenas debe 122.900 euros a un banco por un préstamo hipotecario del año 2005, que inicialmente ascendía a 138.000 euros.
El dirigente 'popular' aprovecha el apartado 'Observaciones' del formulario que han tenido que completar los senadores para añadir algunas precisiones. Así, aclara que no puede disponer de las propiedades que le corresponden en herencia y que, como senador, recibe la retribución mínima, ya que no cobra la compensación como miembro del comité de dirección ni por las portavocías o por ser miembro de las mesas de las comisiones. GARCIA-ESCUDERO
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pío García-Escudero, declara que cuenta con 320.142 euros entre un depósito a plazo, un fondo de inversión y tres cuentas corrientes, así como otros 21.965 euros en acciones en bolsa. Es propietario de una casa con una plaza de garaje en Madrid desde 2010 y, junto a su mujer, de otras dos viviendas y tres plazas de garaje también en la capital, desde 1982 y 1999.
También es propietario del 10 por ciento de una vivienda con garaje y del 10 por ciento de un local comercial, ambos en Madrid, procedentes de una herencia. Tiene por último dos coches.
El portavoz 'popular' del Senado incluye en su declaración sus ingresos del año pasado: 96.800 euros por ser senador, 1.825 euros de dividendos de acciones, 6.807 euros por el rendimiento de sus cuentas y fondos, otros 8.100 euros procedentes del arrendamiento de una vivienda y 5.124, del alquiler de un local comercial (los dos bienes que tiene compartidos en herencia). Por IRPF, pagó 71.759 euros. SANCHEZ-CAMACHO, PENDIENTES 747.000 EUROS EN PRESTAMOS
Por su parte, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, percibió 82.593 euros en sueldo del Parlamento catalán y 600 euros por 'Cuarzo producciones', al tiempo que declara haber pagado 45.519 euros por IRPF.
Eso sí, la senadora no declara ningún bien patrimonial, ni urbano ni rústico. Tampoco ha incluido ninguna cantidad en la casilla relativa a los depósitos en cuentas corrientes o de ahorro. Asimismo, aparecen en blanco los apartados relativos a otro tipo de bienes como deuda pública, acciones o participaciones; así como el de vehículos, embarcaciones o aeronaves.
Sin embargo, la senadora sí que ha completado la casilla de las deudas y obligaciones patrimoniales, donde declara que tiene cuatro préstamos, con un saldo total pendiente de 747.000 euros. En concreto, tiene uno con la Caixa por un importe de 648.000 euros solicitado en agosto de 2009 cuyo saldo está pendiente íntegramente; otro con BBVA de 26.000 euros (pedido en mayo de 2007) del que hay pendiente 19.000 euros.
Además, pidió otro préstamo a Barclays (diciembre de 2009) de 37.000 euros, del que aún tiene pendiente 32.000 euros. Y un cuatro préstamo con Banco Popular (septiembre de 2009) de 55.000 euros, con un saldo pendientes de 48.000 euros. LUCAS, DOS VIVIENDAS Y TRES PLAZAS DE GARAJE
El expresidente de Castilla y León y senador Juan José Lucas (PP) recibió el año pasado 306 euros por acciones en bolsa y 5.158 euros por intereses de diez cuentas bancarias. Pagó por IRPF 35.387 euros.
En cuanto a sus propiedades, tiene dos viviendas, una buhardilla y tres plazas de garaje entre Madrid y Soria y una parte de una finca en la ciudad castellana heredada. Además, declara que suma 140.000 euros en 12 cuentas corrientes junto a su mujer. Y que posee acciones por valor de más de 40.000 euros y tres coches. En el capítulo de los préstamos, figura una deuda de unos 87.000 euros. GRANADOS: 450.000 EUROS EN DEPOSITOS
De otro lado, el senador 'popular' Francisco Granados dispone de dos pisos ubicados en la Comunidad de Madrid, un unifamiliar adosado adquirido en 2007 también en la región, cuatro plazas de garaje, un unifamiliar adosado en Málaga y el 50 por ciento de un terreno rústico en la región fruto de una herencia.
Asimismo, ha declarado 4.000 euros en cuentas corrientes, 450.000 euros en depósitos a plazo y otros 50.000 en fondos de pensiones. Cuenta además con 2.000 acciones de Bankia adquiridas el pasado 20 de julio y dos vehículos, un 'Touareg' y un Suzuki.
En cuanto a deudas y obligaciones patrimoniales, Granados dispone de un crédito hipotecario contraído en 2007 por valor de 330.000 euros del que quedan por pagar 275.000. En 2010 recibió un total de 111.999 euros netos por su labor en el Gobierno de la Comunidad de Madrid e intereses de depósitos por valor 14.902 euros. El senador pagó por IRPF 34.688 euros. IMBRODA, UNA VIVIENDA Y UN PLAN DE PENSIONES
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, también del PP, declara tener en propiedad su vivienda habitual en Melilla, comprada en 1997 y de 150 metros cuadrados, y que el saldo de sus cuentas corrientes es de 2.850 euros, a lo que se suman otros 11.400 euros en un plan de pensiones. Debe 271.000 euros por dos préstamos, uno de ellos hipotecario.
Entre sus ingresos, sólo precisa los 10.540 euros por dietas de asistencia a los órganos públicos de Melilla que recibió el año pasado, ya que no tienen obligación los senadores de incluir sus ingresos salariales.