El portavoz del Gobierno, José Blanco. / Efe
consejo de ministros

Un curso escolar con más alumnos y menos inversión

El Ejecutivo no tiene aún una estimación del número de profesores, la cual afirma que "no es posible" hacer en la situación actual

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo curso escolar comienza con más alumnos, 7.928.727, un 2,1% en todos los niveles educativos, pero sin conocer el número de profesores, una estimación que, según el Ministerio de Educación, "no es posible" hacer, en la situación actual y menor inversión.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado hoy al Consejo de Ministros el informe de comienzo de curso escolar 2011-2012, con datos que recogen que el número medio de alumnos por profesor es de 11,4, y un descenso del 0,9% de la inversión estimada en Educación.

La inversión estimada en educación que las Administraciones Públicas y las Universidades van a destinar en el año 2011 es de 52.254,9 millones de euros, un 0,9% menos que en el año 2010. Un descenso debido fundamentalmente a los ajustes presupuestarios en los costes salariales del personal del sector público.

En cuanto a los docentes, en el curso 2010-2011 el sistema educativo contó con 681.182 profesores, de los que 496.407 son profesionales de la enseñanza pública y 184.775 de la enseñanza concertada y privada. "No es posible, dada la situación actual, hacer una estimación del número de profesores con los que contará el sistema educativo en el curso que ahora comienza", según el informe.

La educación es una obligación

El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo, ha dicho que "ni las dificultades ni la austeridad, ni la necesidad de cumplir con los objetivos del déficit, pueden utilizarse como excusas para llevar los recortes a las aulas. Blanco ha añadido que para el Gobierno la educación es una obligación y que "la estabilidad presupuestaria tiene que ser compatible con la máxima calidad educativa, que es la mayor garantía para la estabilidad presupuestaria del futuro."

El nuevo curso tendrá un aumento de alumnos en todos los niveles educativos, pero singularmente en el primer ciclo de educación infantil de 0 a 3 años con una subida del 7,6% con respecto al curso anterior. El incremento de la oferta de centros autorizados para impartir el primer ciclo de educación infantil (0-3 años) permitirá escolarizar a 32.551 menores más, lo que supone una tasa de escolarización del 30,8%. En total se estima que cursarán el primer ciclo de educación infantil 462.390 alumnos.

La educación infantil, en sus dos ciclos, contará este curso con 57.223 nuevos alumnos,(3,1%); en primaria hay 48.506 alumnos más (1,8%) y en la ESO, 6.323 alumnos más, que registra el primer aumento en esta etapa educativa desde su implantación generalizada en el curso 1999-2000.

En los estudios de bachillerato hay 14.642 alumnos más, (2,2%) que el año pasado. También se incrementan los alumnos en Formación Profesional con 32.286 alumnos más (5,6%) y especialmente el alumnado que cursa FP a distancia, con un incremento del 16,6%. Las enseñanzas del sistema educativo español no universitario se impartirán en un total de 27.261 centros. De ellos 18.572 son públicos y 8.689 privados.

En el curso 2011-2012 se mantiene el esfuerzo en la financiación de becas y ayudas para los distintos niveles educativos alcanzando los 1.660 millones de euros, un incremento del 3,5% con respecto al curso pasado y una estimación de 1.730.874 el número de beneficiarios de becas y ayudas. El programa de refuerzo Proa, cofinanciado con las comunidades autónomas, tiene previsto que participen 4.181 centros, en el curso 2011-2012, y la financiación del Ministerio asciende a 59,77 millones de euros, 10 millones más que el curso anterior.

El informe señala que por primera vez desde hace más de una década se ha reducido el abandono y el fracaso escolar. La tasa en los jóvenes de 18 a 24 años que no siguen ningún tipo de estudio, es del 28,4% en 2010, con un descenso de 2,8 puntos con respecto al año anterior. La tasa bruta de población que termina la ESO con el título de Graduado ha pasado del 69,3 % en 2007 al 74,1% en 2009, por lo que el éxito escolar ha mejorado en 4,8 puntos, y el fracaso escolar es del 25,9%, añade.

UNED

El Consejo de Ministros ha servido para aprobar la oferta formativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el curso 2011-2012. La principal novedad es que se ofrece una oportunidad de estudios universitarios destinada a las personas mayores de 40 años que no han contado con títulos habilitantes para acceder a la universidad mediante la acreditación de su experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza impartida por esta universidad.

De esta manera, las personas mayores de 40 años que acrediten una determinada experiencia profesional o laboral podrán acceder a cursar uno de los grados de la UNED correspondientes con esa experiencia, según ha informado la Universidad en una nota de prensa.

Esta oportunidad de acceso estará prevista para las personas que hayan cumplido 40 años de edad antes del día 1 de octubre de 2011, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad y que acrediten experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza.

De esta manera, podrán acceder en la UNED a los estudios de grado correspondientes a su experiencia profesional, ya que se otorgará el acceso exclusivamente a un grado concreto de la UNED y no será válido para otros grados de esta universidad ni para acceder a otras universidades.