Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Los viñistas del Marco ultiman la campaña con casi 60 millones de kilos recogidos

V. MONTERO
JEREZ.Actualizado:

Los viticultores del Marco de Jerez están a punto de dar por finalizada la campaña de 2011. La vendimia termina esta semana en la mayor parte de la comarca vinatera y solo se extenderá unos días más en la zona costera, ya que en localidades como Sanlúcar o Chiclana la uva madura más tarde debido a las condiciones climáticas.

Las cifras de uva recogida que cada día ofrece el Consejo Regulador del Vino demuestran también que la cosecha toca a su fin. De hecho, las organizaciones agrarias Asaja y COAG ya advirtieron de que se trataba de una de las campañas más cortas -tanto en cantidad como en duración- de los últimos años. Hasta el día de ayer, 28 lagares de la provincia están en funcionamiento y ya han molturado más de 59 millones de kilos de uva. El porcentaje más elevado corresponde a la localidad de Jerez, con cerca de 40 millones, seguida de Sanlúcar -con casi nueve millones- y de Trebujena, con ocho. Jerez es también el municipio que cuenta con más lagares abiertos a día de hoy: 15. Muchas de las grandes firmas bodegueras terminaron la cosecha la pasada semana, por ejemplo, Williams & Humbert y Beam Global. Las previsiones del sector indicaban que, como máximo, la producción llegaría a los 63 millones de kilos.

La graduación más alta del fruto también corresponde a las viñas jerezanas, con 11,98 grados baumé, mientras que la menor se ha registrado en Chipiona, con 11,21 grados. La media se encuentra, por tanto, en 11,71 grados.

La interrupción de la lluvia

La campaña terminará esta semana aunque incluso podría haberse dado por finiquitada antes, ya que las intensas lluvias caídas la pasada semana interrumpieron durante un par de días las laboras en el campo. Afortunadamente, el agua no ha afectado finalmente al fruto ya que quedaba poco por recoger.

Aunque la calidad de la uva cultivada es muy buena, las enfermedades propias de la vid han protagonizado también parte de la campaña de este año, en mayor proporción de lo que las organizaciones agrarias habían augurado. El mildiu y el oidium -dos clases de hongos que atacan a las uvas- han hecho mella en los viñedos del Marco, en parte, porque muchos de los agricultores no podido invertir lo suficiente en tratamientos preventivos. El primero de ellos seca el fruto mientras que el segundo consigue rajar la piel de la uva y la deja expuesta a la pudrición.