![](/RC/201109/08/Media/A1-1806399891--300x180.jpg?uuid=e858f494-d9ec-11e0-a3f3-f05ccd14daeb)
Los republicanos atacan la reforma sanitaria de Obama
Los dos aspirantes mejor colocados para la candidatura presidencial del partido prometen más empleos y mayor seguridad
WASHINGTON Actualizado: GuardarLos ataques a la reforma sanitaria y las promesas de crear empleo y mejorar la seguridad fronteriza han dominado el debate entre los ocho aspirantes a la candidatura presidencial republicana en EE UU, que ha sido casi un cara a cara entre Rick Perry y Mitt Romney.
Perry, gobernador de Texas, y Romney, exgobernador de Masachusets, son los mejor situados en las encuestas y eso se ha reflejado hoy, puesto que ambos se han tratado de tú a tú y han monopolizado el debate organizado por la cadena de televisión NBC y el diario Politico en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley (California).
Solo un día antes de que el presidente Barack Obama presente ante el Congreso su esperado plan para reducir el alto índice de desempleo, que se ubica en el 9,1%, Perry ha resaltado que él ha creado "un millón de empleos" en su estado mientras el país "ha perdido dos millones". Romney, que el miércoles presentó en un mitin en Las Vegas su propio plan de empleo basado en reducir impuestos, producir más energía y aplicar sanciones a China por sus prácticas comerciales "injustas", ha sostenido en su caso que EE UU está viviendo "una crisis de confianza" y "de liderazgo".
Para el exgobernador de Masachusets, el problema es Obama, algo en lo que coincidieron el resto de candidatos: el empresario Herman Cain, el exsenador de Pensilvania Rick Santorum, el legislador de Texas Ron Paul, el exgobernador de Utah Jon Huntsman, el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich y la congresista por Minesota Michelle Bachmann.
Bachmann ha mencionado a España en el debate, al sostener que Obama quiere ser como ese país en la creación de trabajos en el sector de las energías renovables y alertar de que precisamente España "tiene uno de los niveles más altos de desempleo" actualmente.
Inmigración
Sobre la inmigración han pasado esta vez los candidatos casi de puntillas, pero se han referido más ampliamente a la seguridad fronteriza, con propuestas como la de Romney de tener más agentes en la frontera con México. Perry, cuyo estado limita con México, ha acusado a Obama de "mentir" cuando asegura que la frontera es ahora más segura de lo que nunca ha sido y ha planteado más agentes y vigilancia por tierra y aire.
Mientras, Bachmann ha recordado que el tema es complejo porque actualmente se está lidiando con el "narcoterrorismo" procedente de México y el empresario Cain ha abogado también por una mayor seguridad en la frontera, así como por usar la tecnología para frenar la inmigración ilegal.
Reforma sanitaria
La controvertida reforma sanitaria promulgada por Obama en 2010 y que hace obligatorio el seguro de salud para todas las personas ha sido otro de los temas más debatidos, con coincidencia de opiniones sobre la necesidad de echarla para atrás. El punto más controvertido de esa reforma es el llamado "mandato universal", que requiere que todas las personas tengan algún tipo de seguro médico o paguen una multa si no lo poseen. Bachmann y Romney han dicho que, si llegan a la Casa Blanca, su prioridad será revocar esa reforma.
Cuando faltan muy pocos días para el décimo aniversario de los atentados terroristas de Al-Qaida del 11 de septiembre de 2001, ese asunto también se ha colado en las reflexiones de algunos de los aspirantes, con críticas como la solapada de Perry al envío de tropas estadounidenses al exterior "sin una razón clara".