Grecia allana el camino para recibir otros 8.000 millones
La UE prevé retomar la próxima semana las negociaciones con Atenas, que se ha comprometido a acelerar sus ajustes
BRUSELAS.Actualizado:La UE confía en retomar la próxima semana las negociaciones con Grecia para la entrega de un nuevo tramo de ayudas de 8.000 millones incluido en su primer rescate. Bruselas confirmó ayer su disposición para el diálogo después de que el Gobierno heleno anunciara que acelerará los recortes pactados. Los contactos quedaron suspendidos la semana pasada al admitir Atenas que no podría cumplir los objetivos de reducción de déficit vinculados a la entrega del salvavidas comunitario. «Espero que el jefe de nuestra misión, Matthias Mors, y su equipo regresen a Atenas la semana que viene para continuar las discusiones», desveló Olli Rehn, comisario de Economía, durante una comparecencia en Bruselas.
Sus palabras llegaron apenas unas horas después de que el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, diera su brazo a torcer. El responsable heleno, que el viernes pasado pronosticó que no podrían reducir el déficit al 7,5%, se comprometió a meter una marcha más a los ajustes para recaudar otros 5.000 millones y atajar el desfase presupuestario.
La tijera del Gobierno griego se empleará con mayor rigor en la reducción del número de funcionarios y en las privatizaciones. Aunque Atenas había intentado amortiguar la eliminación de trabajadores en el sector público, Venizelos aseguró que se habían acabado los paños calientes. El Ejecutivo iniciará «de inmediato» el recorte de 150.000 puestos -el 20% de total- previsto antes de 2014. Los dirigentes helenos pugnan para cerrar 150 entes nacionales y enviar a sus empleados a una «reserva estratégica» con el 60% del sueldo.
Pese a las promesas, los inspectores de la UE tendrán que verificar que las medidas se han puesto realmente en marcha. Si dan su visto bueno, Grecia podría recibir a finales de este mes el cheque de 8.000 millones. El comisario de Economía, que reclamó al Gobierno heleno «una clara voluntad política», felicitó a España por las últimas reformas llevadas a cabo, especialmente la apuesta constitucional por el equilibrio en las cuentas públicas.