Xerez y Balona se despiden del torneo
La calidad de Valerón y la eficacia de Lassad dieron un triunfo holgado al Deportivo, en el choque más atractivo de la jornada copera Los azulinos caen en su visita a Huesca y los albinegros hacen lo propio en Miranda de Ebro
Actualizado:El Xerez dice adiós a la Copa del Rey tras caer por la mínima (1-0) en el estadio de la Sociedad Deportiva Huesca. Fue un partido disputado con una parte para cada equipo, pero el mayor acierto goleador por parte del conjunto oscense hizo que la eliminatoria cayera del lado local.
Cuando todavía estaba entrando gente al campo y los espectadores no habían ocupado sus butacas, el conjunto azulino ya tenía un hombre menos sobre el terreno de juego. Un despeje de Toni Sánchez desde su defensa hacia la portería de Toni Doblas, el forcejeo entre Roberto y el excadista Álvaro Silva provocó que el delantero se llevara la pelota y de forma inocente Silva derribara a su rival. El colegiado no se lo pensó y de forma sorpresiva le mostró la tarjeta marcando lo que podría ser la jugada para la polémica.
Al final, decepción en el seno del conjunto xerezano, que mereció más, pero el hecho de jugar muchos minutos con uno menos condicionó claramente la eliminatoria.
Tampoco le fueron nada bien las cosas a la Balompédica Linense, que visitaba el campo del Mirandés, un escenario del que los albinegros no guardaban buenos recuerdos. El equipo que entrena Rafa Escobar no pudo prolongar la buena racha que está viviendo en este arranque liguero, donde ha logrado tres triunfos en tres partidos que lo mantienen al frente de la clasificación en solitario, y claudicó ante un conjunto burgalés que se valió de la enorme presión que acostumbra a ejercer en su feudo.
Apenas se había cumplido el primer minuto de juego cuando el verdugo del Cádiz en la temporada pasada se adelantó por mediación de Lambarri, que aprovechaba un desajuste de la zaga visitante para marcar a placer. Pero el conjunto linense se rehizo pronto, y a los cinco minutos consiguió igualar el marcador. Carlos Guerra cabeceó al centro de la red un saque de esquina y eso propició que el Mirandés sufriera más de lo que esperaba.
El partido estaba muy abierto y los dos conjuntos ponían toda la carne en el asador para volver a adelantarse, pero fueron los locales los que encontraron el acierto. De nuevo Lambarri se coló solo en el área defendida por Pagola. El guardameta consiguió rechazar su disparo, pero la pelota quedó muerta en los pies de Barahona, que solo tuvo que empujarla al fondo de las mallas. Era el minuto 28 y el tanto suponía una inyección de moral para los burgaleses, que aprovecharon el tirón para irse arriba en busca de la sentencia.
Aguantaron bien los de Escobar el arreón y consiguieron llegar al descanso dentro del partido. Nada más comenzar la segunda parte, el entrenador cordobés movió ficha para buscar la igualada y decidió dar entrada a Ocaña, que junto a Chico II formó una pareja letal en el mediocampo, propiciando que los albinegros se hicieran con el control del juego.
De hecho, estuvieron muy cerca de conseguir el objetivo gracias a un Copi muy activo en la punta de lanza, pero el esfuerzo pasó factura al final, y cuando ya se rozaba el tiempo de descuento un golazo de vaselina de Pablo acababa con el sueño linense de seguir adelante en la competición del KO.
Riazor vuelve a sonreir
Donde recuperaron la sonrisa fue en Riazor. El franco-tunecino Lassad Nouioui, con tres goles, y el canario Juan Carlos Valerón, con dos asistencias, descubrieron la mejor versión del Deportivo ante el Girona (5-1), al que los coruñeses pasaron por encima en la segunda parte. Con ocho bajas y sin sus dos entrenadores en el banquillo al tener las licencias suspendidas, el Deportivo rotó al equipo en la Copa más de lo que hubiera deseado José Luis Oltra, que vio el partido desde una cabina de radio del estadio.
Desde allí estuvo atento al primer partido oficial del guardameta argentino German Lux, que solo pudo mantener cuatro minutos su portería a cero. Uno de los centrales del Deportivo, David Rochela, perdió el balón ante Dani Nieto a unos metros de la frontal y el centrocampista del Girona le superó y cruzó el balón lejos del alcance de Lux. Pese a todo, el conjunto coruñés no tardó en reaccionar, lo que hizo que ese jarro de agua fría inicial quedase solamente en una simple anécdota.
Sigue adelante en la competición todo un histórico como el Alavés, que se impuso por la mínima al Costa Cálida con un gol de Rubio nada más comenzar la segunda parte, y que apenas pasó apuros para controlar el escaso juego ofensivo que propuso el conjunto local.
A quien acompañó la suerte fue al Albacete, que ofreció un partido muy malo en el Carlos Belmonte pero que supo vivir de la renta tras el gol en propia meta de Servando en el minuto 38 de la primera parte. El Jaén le puso ganas para buscar la igualada pero no tuvo acierto, mientras que el cuadro manchego ni siquiera se acercó con peligro a la portería contraria.
El Eibar, por su parte, resolvió su partido ante el Lanzarote con absoluta claridad. Primero Ros y después Altuna, en el 38' y el 39', respectivamente, noquearon a un conjunto canario que no supo reaccionar en la segunda parte, y que vio que como en los minutos finales del partido el cuadro armero le daba la puntilla con sendos tantos de Altuna, nuevamente (82'), y Tornero (90').
Otras victorias importantes fueron las del San Roque, que se deshizo sin problemas del Villanovense, la Ponferradina, que hizo lo propio contra el Roquetas en una gran segunda parte o el histórico Logroñés, que se llevó el triunfo a domicilio ante el Noja. En los penaltis pasó todo un clásico como el Oviedo, que eliminó al Salamanca, y el Andorra, que hizo lo propio con el Marino Luanco. El Almería necesitó de la prórroga para deshacerse del Guadalajara y Numancia ganó al Cartagena en los penaltis.