Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José María del Nido es el abanderado de la rebelión que se está gestando en la Liga. :: EFE
MÁS FÚTBOL

La rebelión promovida por Del Nido amenaza a la cabeza de la Liga

Más de la mitad de los clubes llamados al motín asistirán hoy a la cumbre convocada contra Madrid y Barça, y también Astiazarán

AMADOR GÓMEZ
MADRID.Actualizado:

Con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) aún más dividida, la rebelión encabezada por José María del Nido contra Real Madrid y Barcelona amenaza la continuidad de José Luis Astiazarán al frente de la patronal de clubes. Al menos 11 de los 18 clubes convocados por el presidente del Sevilla han garantizado su presencia en la reunión que se celebrará hoy en el Sánchez Pizjuán, donde se analizará el «injusto reparto de los derechos televisivos», pero también se intentará forzar la dimisión de Astiazarán.

El presidente del Sevilla y el del Villarreal, Fernando Roig, entre otros muchos, no quieren a Astiazarán en la presidencia de la LFP y Del Nido pretende relanzar ya a José María Cruz, actual consejero del club hispalense, para colocar en el cargo a su 'delfín'. Astiazarán, a quien se considera aliado del Madrid y el Barça, podría convertirse por tanto en la primera víctima de la 'Revolución Francesa' a la que hace alusión Del Nido, que acusa a Florentino Pérez, y al vicepresidente de la LFP, Javier Tebas, de intentar boicotear la cumbre convocada a espaldas de la patronal.

A la reunión no asistirán Getafe, Levante, Mallorca, Real Sociedad ni Sporting, por distintos motivos, pero a ella se han sumado, al margen de los dos colosos del fútbol español (140 millones cada uno) y del propio Sevilla (24), cinco de los otros seis clubes que más ingresan ahora por los derechos de televisión: Atlético (42), Valencia (42), Villarreal (25), Athletic (17) y Zaragoza (14). Aunque la fractura no se puede negar, Del Nido al menos ha conseguido captar para su causa a más de la mitad de dirigentes de Primera. «Es una respuesta importante», destacó este miércoles el presidente del Athletic, Josu Urrutia, aunque reconoció que «el conflicto no tiene una solución demasiado fácil», ya que existen contratos en vigor, «y también compromisos de clubes para años venideros». El propio Athletic, además de la Real y el Zaragoza, ya ha firmado con Prisa hasta la temporada 2014-15, y en caso de que algún club rompiese su actual contrato individual, debería abonar alrededor de 20 millones de euros.

La Segunda, ignorada

Ahora que el club blanco y el azulgrana amenazan con reactivar una Liga Europea en caso de que se llegase a modificar el reparto televisivo propuesto por Florentino pactado el pasado mes de noviembre y se alcanzase un acuerdo colectivo, surgen más temores.

El dueño de la empresa que gestiona los derechos de la Liga, Jaume Roures, advierte que «una competición sin el Madrid y el Barça sería una debacle, terrible para el fútbol y para la selección».

«Del Nido firmó un contrato con nosotros hace tres meses. ¿Quiénes eran los cabecillas cuando los clubes decidieron romper la negociación colectiva? Pues seguramente los mismos que ahora dicen que hay que repartir con otros criterios», denuncia Roures en una entrevista publicada ayer en el diario 'Marca'.

Además de Real Madrid y Barcelona, tampoco han sido invitados al cónclave los representantes de Segunda, por lo que los clubes del motín pretenden un distanciamiento aún mayor de los de la división de plata. Sin embargo, dos de los presidentes ausentes, Ángel Torres (Getafe) y Francisco Catalán (Levante), reclaman que no se ignore a la Segunda. También se debatirá este jueves la guerra de los clubes con las radios que varios clubes, entre ellos el Valencia, desea solucionar de inmediato. En este sentido, Mediapro se muestra inflexible. «Las radios tienen que pagar», proclama Jaume Roures, que aventura sin embargo que «por desgracia para los clubes, al partido en abierto le queda todavía mucho tiempo de vida».