Griñán advierte a Visteon de que llevará a los juzgados cualquier irregularidad
El comité de empresa vuelve a las protestas y anuncia una gran manifestación el día 16 en El Puerto
EL PUERTO | JEREZActualizado:El proceso de Visteon sigue su curso y el presidente andaluz, José Antonio Griñán, ya ha advertido que se va a recurrir cualquier irregularidad que presente el expediente. Así lo anunció ayer poco antes de la inauguración de la estación de Renfe del aeropuerto.
Griñán se acercó al grupo de trabajadores de la filial gaditana que se había apostado ante las puertas del aeródromo en protesta por el cierre de la planta que deja en la calle a 396 trabajadores. Allí les ofreció su apoyo y les dijo que no se puede presentar un ERE que extingue los contratos para todos los trabajadores de la empresa sin poner sobre la mesa la situación real de la factoría. «Lo que no se haga por las buenas, cumpliendo la ley, irá a los tribunales», señaló el presidente andaluz tras recordar que «es necesario que se abra cuanto antes el proceso de negociación a nivel provincial y nacional». Por eso mismo los instó a ponerse en contacto con los comités de empresa del resto de los centros.
Casi al mismo tiempo los delegados sindicales detallaron a la prensa los detalles del calendario de movilizaciones. Una de las primeras acciones será acudir la semana que viene al Parlamento para presenciar la votación de una proposición no de ley que impedirá a las multinacionales cerrar para desviar la producción. Esperan que esta misma ley sea aprobada por el Congreso de los Diputados y por el Parlamento Europeo en Bruselas, donde también tienen previsto viajar. «Hay que implicar a la clase política y concienciarlos para que impidan este tipo de actuaciones», dijeron los miembros del comité.
Motivos irreales
En esta línea, los representantes sindicales esperan que Juan Bouza, máxima autoridad laboral de la provincia, no apruebe el Expediente de Regulación de Empleo. «Confiamos en que cumpla su compromiso con nosotros». Con respecto a las movilizaciones de protesta, los trabajadores continuarán celebrando asambleas a diario y repartiendo pasquines informativos entre los ciudadanos con el objetivo de crear rechazo en la opinión pública al cierre de la planta. Además preparan una manifestación para el próximo día 16 que les llevará desde la factoría hasta la plaza del Ayuntamiento de El Puerto.
El presidente del comité, Bartolomé Bruzón, defendió la rentabilidad de la filial gaditana, las garantías de producción y las previsiones de beneficios hasta 2019. «El ERE no es más que una excusa para desmantelar la planta de y trasladar la producción a una zona, en este caso asiática, donde la mano de obra le sale más barata». Por otro lado, Bruzón recordó que el concurso de acreedores al que se sometió Visteon en Estados Unidos y al que alude el ERE, no afectó a las plantas europeas, que siguen dando beneficios.
Por otro lado, añadió que solo el 5% de la producción portuense se vende en España, con lo que tampoco les vale el argumento de que la Federación de Fabricantes de Automóviles advirtió sobre el descenso de ventas a nivel nacional.
Con respecto al índice de producción, que en estos momentos se encuentra al 10%, el representante de UGT, Luis Miguel Barroso, señaló que cuando les notificaron el cierre de la planta estaban produciendo a pleno rendimiento, e incluso trabajando los fines de semana echando horas extras. «El ERE no está basado más que en situaciones ficticias y en cuestiones que ellos inventan».
En este sentido, el portavoz de CSI-CSIF se refirió a un informe de la consultora Deloitte encargado por la propia multinacional que desvela que con el nivel actual de producción, la factoría continuaría dando beneficios hasta abril de 2012. José Antonio Rodríguez añadió que, según el informe, si la empresa no invierte nada en modernización de maquinaria y nuevos activos, la producción sigue estando asegurada hasta en un 77% en 2016 y en un 48% en 2019. “Pero ellos prefieren pagar lo que sea y cerrar. Porque con una mano de obra que cobra dos dólares, mientras nosotros cobramos veinticinco, amortizan este gasto en pocos meses”.
Así las cosas, los miembros del comité anunciaron que la semana que viene acudirán al Parlamento andaluz para presenciar la votación de una proposición no de ley que impedirá a las multinacionales cerrar para desviar la producción. Esperan que esta misma ley sea aprobada por el Congreso de los Diputados y por el Parlamento Europeo en Bruselas, donde también tienen previsto viajar. “Hay que implicar a la clase política y concienciarlos para que impidan este tipo de actuaciones”. En esta línea, los representantes sindicales esperan que Juan Bouza, máxima autoridad laboral de la provincia, no apruebe el Expediente de Regulación de Empleo. “Confiamos en que cumpla su compromiso con nosotros”. Con respecto a las movilizaciones de protesta, los trabajadores continuarán celebrando asambleas a diario y repartiendo pasquines informativos entre los ciudadanos con el objetivo de crear rechazo en la opinión pública al cierre de la planta. Además preparan una manifestación para el próximo 16 de septiembre que les llevará desde la factoría, en la carretera de Sanlúcar, hasta la plaza del Ayuntamiento de El Puerto.