Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Humor británico, 'thriller' y clásicos , apuestas de las editoriales independientes

A. PANIAGUA
MADRID.Actualizado:

Buena literatura, libros de factura impecable y nuevas traducciones. Es la receta de las editoriales independientes para encarar la temporada. Al margen de los caminos trillados por las grandes compañías de la industria del libro, los títulos que ofrecen los sellos pequeños para el otoño que se avecina conforman un menú variado. Historias que van desde el suspense más 'british' hasta relatos despiadados, pasando por la recuperación de clásicos en el olvido o de adaptaciones al cómic de las aventuras de Ulises. Relatos de viaje, 'thriller', humor y cuentos configuran la oferta de las casas que se apartan de la mercantilización de las letras.

Luis Solano, responsable de Libros del Asteroide, tiene fama de atinar con la elección de títulos. Para inaugurar la temporada publica 'Mi planta de naranja lima', de José Mauro de Vasconcelos, quien alumbró una obra cimera de la literatura brasileña. A través de Zezé, un niño con una imaginación desbordante que quiere ser poeta, Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con lirismo y sencillez. El otro plato fuerte de esta editorial es una novela negra, 'Los amigos de Eddie Coyle'.

Gadir plantea dos sugerentes novedades dentro de su colección Ítaca: 'El Titanic', de Joseph Conrad, y 'Londres', de Stendhal. Cuando se cumple un siglo de la botadura del 'Titanic', la editorial que dirige Javier Santillán recobra dos artículos de Conrad sobre la construcción del buque y posterior naufragio.

Una de las grandes apuestas de Gadir es 'La tragedia de la calle de las Flores', de Eça de Queirós (1845-1900), una novela inacabada del gran autor portugués, cuyo prestigio entre la comunidad lectora no para de crecer. Aunque vio la luz 80 años después de la muerte de su autor, 'La tragedia de la calle de las flores' es una novela incisiva y descarnada.